1-¿Quién fue Guillermo de Ockham?
Fue un filósofo europeo del siglo XIV que hizo una aportación crucial al pensamiento científico: postuló que la Naturaleza sigue siempre los caminos más sencillos, y que por eso, cuando para una pregunta existan varias respuestas posibles, la verdadera será la más sencilla de todas. A esto se le conoce como “la navaja de Ockham”, y ha sido un arma poderosísima para que la ciencia avance hasta los niveles actuales.
2-Si la rama de un árbol se cae y mata a un niño, ¿Cuál de estas tres hipótesis, aplicando la navaja de Ockham, será probablemente la verdadera causa de la desgracia?
a-La rama estaba podrida y se partió por casualidad.
b-Un espía ruso, persiguiendo a otro espía americano, saltaba de árbol en árbol y rompió una rama podrida.
c-Un rayo láser procedente de Ganímedes vino a parar a la rama podrida del árbol, sobre la cual, además, se peleaban dos espías: uno ruso y otro norteamericano.
3-Aplicando ahora la navaja de Ockham diga el lector cuál de las tres siguientes hipótesis es la más plausible sobre el origen de la pandemia del coronavirus:
a-Un coronavirus de la fauna salvaje ha saltado de forma natural a la especie humana.
b-Todas las potencias mundiales se han puesto de acuerdo para crear un virus mortal, y luego se han compinchado con la industria farmacéutica para meterlo en la vacuna de la gripe y diseminarlo por el mundo.
c-George Soros, Bill Gates, los rusos, los chinos y los americanos han creado unas radiaciones electromagnéticas del 5G que están matando a la gente. Para disimular su crimen, también han creado un coronavirus que han introducido en la vacuna de la gripe, y luego han ocultado que el dióxido de cloro es el remedio definitivo para las radiaciones electromagnéticas y para el coronavirus. Todo ello con la ayuda de la casi totalidad de los médicos del mundo, en una operación planificada de genocidio tras la cual sólo quedarían vivos Bill Gates, George Soros y Jordi Hurtado.
4-Además de la navaja de Ockham ¿disponemos de más evidencias sobre el origen viral de la pandemia de coronavirus?
Sí. Tenemos millones de fotos del coronavirus realizadas con microscopios electrónicos y de barrido. Se han fotografiado sus espículas. Sabemos, incluso, qué cadenas de aminoácidos de las espículas se unen a las células humanas para penetrar en su interior. Se ha secuenciado el genoma del coronavirus. Y además, aunque parezca una perogrullada, todos los fallecidos por coronavirus eran portadores del coronavirus. Y los fallecidos por causas diferentes no tenían coronavirus. A eso lo llamamos relación causal. Que no casual.
5-¿Cómo se contagia el coronavirus entre los humanos?
Respirando los coronavirus que otros expulsan con la respiración, la tos o los estornudos. O llevándonos las manos a la boca tras tocar con ellas objetos o superficies donde vivan coronavirus expulsados por los demás.
6-¿Cómo nos podemos proteger del coronavirus?
Evitando las formas de contagio arriba descritas. Esto es: manteniendo una distancia social con otras personas, portando mascarillas y lavándonos frecuentemente las manos.
7-¿Es cierto, como afirman los Seres de Luz, que las mascarillas no protegen de las infecciones?
Quien opine eso, para ser consecuente con su afirmación, debería exigir al cirujano que lo va a operar de apendicitis que no se ponga la mascarilla durante el acto quirúrgico, y que le lance saliva al peritoneo. A ver qué pasa.
8-¿Son útiles las vacunas que tenemos en la actualidad para prevenir muchísimas enfermedades?
Sí. Son útiles e imprescindibles. Y eso lo sabemos por muchas razones científicas, aunque me quedo con una razón personal: en 2015, en Olot (España), murió un niño de 6 años por difteria. Gracias a las vacunas llevábamos 32 años sin un puto caso de difteria. Pero el movimiento antivacunas la jodió. Los padres de ese niño eran antivacunas, y la criatura estaba sin vacunar, lo cual no impidió que en el último momento acudieran al hospital buscando un remedio urgentísimo cuando el niño se moría. Ni impidió, tampoco, que, tras el entierro, declararan los padres a la prensa “que habían vivido engañados”. Es lo que tiene cuando te duele en lo tuyo: que se te acaban las tonterías.
9-¿Qué podemos decir de las nuevas vacunas contra el coronavirus? ¿Servirán? ¿Serán seguras?
No lo sabemos. De entrada, fabricar una vacuna útil y segura supone de 10 a 20 años de durísimo trabajo investigador. Las vacunas del coronavirus saldrán en un año o en dos, por lo que resulta evidente que los fabricantes se han saltado pasos cruciales. Además, el método científico supone compartir entre colegas los datos de la experimentación. En este caso ha primado el secretismo para hacerse con el mercado mundial y mantener la patente. Por eso, el abajo firmante no será el primero en vacunarse, ni aconsejará a sus pacientes que lo hagan. Hasta que todos los concejales de urbanismo de España hayan probado en sus carnes la vacuna del coronavirus… ni loco me pincho yo ese mejunje. Y lo dice un médico que se vacuna anualmente de la gripe junto a toda su familia, y un intachable defensor del calendario vacunal. Pero como dice el primer principio de la ética, “Primum non nocere”: lo primero, no hacer daño. Y eso es lo que pienso aplicar en este caso concreto.
Seguiremos con más preguntas y respuestas sobre la ciencia y el coronavirus. Si te lo pierdes… no sabes lo que te pierdes.
Cagoentó.
Juan Manuel Jimenez Muñoz.
Médico y escritor malagueño.
Médico y escritor malagueño.
.
Categorías:DESMONTANDO A LOS IMBÉCILES
Deja una respuesta