Hay un método infalible para conocer el alcance de cualquier medida en materia de pensiones: si el coro de economistas al servicio del sistema financiero la rechaza, es positiva. Se temía lo peor: que se ampliase el periodo de cálculo… Leer más ›
PENTSIONISTAK AURRERA
El movimiento de pensionistas, cinco años después.
En enero ha coincidido el quinto aniversario del estallido del movimiento de pensionistas con una subida de las pensiones sin precedentes. Son hechos inseparables celebrados de forma distinta. Sin ocupar las plazas no se habría logrado una mejora de pensiones… Leer más ›
El eterno debate de las pensiones públicas.
El martes 29 de noviembre desayunamos con dos noticias sobre pensiones, una buena, otra mala. La positiva confirma que el año 2023 las pensiones suben un 8,5%. La negativa es el plan del Ministro Escrivá para ampliar el periodo de cálculo… Leer más ›
“A ti, como empleado público, te proponemos el doble”
A falta de más de un año para concluir la legislatura es justo reconocer que el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos (UP) ha cosechado logros pero también fracasos. El error político de más envergadura se produjo el… Leer más ›
1 de octubre día internacional de las personas mayores. BAT ETORRI / CONSENSO
El día 1 de octubre se celebra el día internacional de las personas mayores. El 14 de diciembre de 1990, La Asamblea General proclamó este día en referencia a iniciativas de las Naciones Unidas relacionadas con la protección y apoyo… Leer más ›
Pacto de rentas de las pensiones
El objetivo debe ser repartir el presupuesto de las pensiones de forma equitativa, sin que nadie pierda poder adquisitivo. Téngase en cuenta que los ingresos bajos no tienen margen de ahorro, dan justo para sobrevivir, van íntegros al consumo Uno… Leer más ›
LAS PENSIONES Y EL COMPROMISO DEL ESTADO: EL ACUERDO SOCIAL COMO BASE PARA LA REFORMA DE LAS PENSIONES.
Desde la constitución del Gobierno de coalición en España y desde el cambio de criterio del Gobierno Vasco, el diálogo social, tanto en Euskadi como a nivel estatal, ha adquirido un gran protagonismo. Comenzaré por hacer una afirmación sin cortapisas:… Leer más ›
Las pensiones públicas, entre el mercantilismo y la política partidista
Pese a que la Comisión del Pacto de Toledo fue creada para sacar la problemática de las pensiones de la confrontación partidista, la realidad es que siguen estando sometidas a los avatares políticos. Es un hecho constatable en cada acuerdo… Leer más ›
Euskadi: ¿punta de lanza o zona cero de los planes de pensión de empresa?
En el comienzo del año en curso la estrella del debate político y sindical fue la Reforma Laboral, que tras acordar un nuevo marco normativo quedó aprobada en el Congreso el 3 de febrero. Cogió el relevo la reforma del… Leer más ›
El impacto de los planes privados de empresa sobre el futuro de las pensiones públicas.
El programa trazado por el ministro José Luis Escrivá para reducir los gastos de la Seguridad Social a costa de rebajar las futuras pensiones públicas encajan en la nueva normativa sobre planes privados de empleo. Este proyecto, asumido sin contratiempos… Leer más ›