«No somos vasijas». Manifiesto contra las madres de alquiler
LAS MUJERES NO SE PUEDEN ALQUILAR O COMPRAR DE MANERA TOTAL O PARCIAL
Las personas que suscriben este manifiesto muestran su preocupación ante los variados pronunciamientos a favor de la regulación de la maternidad subrogada, o la práctica de alquilar vientres de mujeres en favor de terceros. Para que los partidos políticos y los gobiernos, nacional y autonómicos, estén alerta y no se dejen engañar por campañas mediáticas, a todas luces parciales, deben tener presente que el deseo de paternidad/maternidad nunca puede sustituir o violar los derechos que asisten a las mujeres y los y las menores. El deseo de ser padres-madres y el ejercicio de la libertad no implica ningún derecho a tener hijos. Por ello mostramos nuestro absoluto rechazo a la utilización de los “vientres de las mujeres con fines de gestación para otros” que se fundamenta en las siguientes razones:
- Porque abogamos por el derecho a decidir de las mujeres en materia de derechos sexuales y reproductivos. La maternidad por sustitución niega a las mujeres gestantes el derecho a decidir durante el proceso de embarazo y en la posterior toma de decisiones relativas a la crianza, cuidado y educación del menor o la menor.
- Porque elegir es preferir entre una serie de opciones vitales. La elección va acompañada, a su vez, de la capacidad de alterar, modificar o variar el objeto de nuestras preferencias. La maternidad subrogada no sólo impide a las mujeres la capacidad de elección, sino que además contempla medidas punitivas si se alteran las condiciones del contrato.
- Porque la llamada “maternidad subrogada” se inscribe en el tipo de prácticas que implican el control sexual de las mujeres: si en las sociedades tradicionales, los matrimonios concertados o la compra por dote, son las típicas formas en que se ejerce el control sexual de las mujeres, en las sociedades modernas, la prohibición del aborto, la regulación de la prostitución y la maternidad subrogada son sus más contundentes expresiones.
- Porque alquilar el vientre de una mujer no se puede catalogar como “técnica de reproducción humana asistida”. Las mujeres no son máquinas reproductoras que fabrican hijos en interés de los criadores. Es, por el contrario, un evidente ejemplo de “violencia obstétrica” extrema.
- Porque el “altruismo y generosidad” de unas pocas, no evita la mercantilización, el tráfico y las granjas de mujeres comprándose embarazos a la carta. La recurrencia argumentativa al “altruismo y generosidad” de las mujeres gestantes, para validar la regularización de los vientres de alquiler, refuerza la arraigada definición de las mujeres, propia de las creencias religiosas, como “seres para otros” cuyo horizonte vital es el “servicio”, dándose a los otros. Lo cierto es que la supuesta “generosidad”, “altruismo” y “consentimiento” de unas pocas solo sirve de parapeto argumentativo para esconder el tráfico de úteros y la compra de bebés estandarizados según precio.
- Porque cuando la maternidad subrogada “altruista” se legaliza se incrementa también la comercial. Ningún tipo de regulación puede garantizar que no habrá dinero o sobornos implicados en el proceso. Ninguna legalización puede controlar la presión ejercida sobre la mujer gestante y la distinta relación de poder entre compradores y mujeres alquiladas.
- Porque no aceptamos la lógica neoliberal que quiere introducir en el mercado “los vientres de alquiler”, ya que se sirve de la desigualdad estructural de las mujeres para convertir esta práctica en nicho de negocio que expone a las mujeres al tráfico reproductivo.
- Porque las mujeres no se pueden alquilar o comprar de manera total o parcial. La llamada “maternidad subrogada” tampoco se puede inscribir, como algunos pretenden, en el marco de una “economía y consumo colaborativo”: la pretendida “relación colaborativa” sólo esconde “consumo patriarcal” por el cual las mujeres se pueden alquilar o comprar de manera total o parcial.
- Porque nos mostramos radicalmente en contra de la utilización de eufemismos para dulcificar o idealizar un negocio de compra-venta de bebés mediante alquiler temporal del vientre de una mujer, viva ésta en la dorada California o hacinada en un barrio de la India. Así es que nos afirmamos en llamar a las cosas por su nombre, no se puede ni se debe describir como “gestación subrogada” un hecho social que cosifica el cuerpo de las mujeres y mercantiliza el deseo de ser padres-madres.
- Porque la perspectiva de los Derechos Humanos supone rechazar la idea de que las mujeres sean usadas como contenedoras y sus capacidades reproductivas sean compradas. El derecho a la integridad del cuerpo no puede quedar sujeto a ningún tipo de contrato.
Así pues, nos declaramos en contra de cualquier tipo de regulación en torno a la utilización de mujeres como “vientres de alquiler”.
Este manifiesto, impulsado por las filósofas Amelia Valcárcel y Victoria Camps.
La gestación subrogada a debate: argumentos a favor y en contra:
Lo que popularmente se conoce como vientre de alquiler o maternidad subrogada es, en realidad, una técnica de reproducción asistida denominada gestación subrogada. Su legalización en España es a día de hoy objeto de un extenso debate, siendo uno de los aspectos sociales más controvertidos de los últimos tiempos. Son varios los partidos políticos y asociaciones que se han pronunciado en torno a este tratamiento no exento de polémica, ya sea con argumentos en contra, a favor o sin postura oficial.
En este análisis mostramos las dos caras de la moneda e incluimos aquellos grupos políticos del ámbito nacional que no han adoptado una postura oficial pero que sí se han pronunciado al respecto, tales como Podemos, el PSOE y el PP.
Sin postura oficial
Englobamos aquí a aquellos grupos políticos que, pese haber hecho pública su opinión acerca de varios aspectos relacionados con la gestación subrogada, todavía no han dejado clara su postura, debido, en la mayoría de casos, a la existencia de controversia dentro de su propio partido. Hallamos aquí a Podemos, el PSOE y el PP.
Podemos
En el caso de Podemos, existe una discusión abierta dentro del propio partido:
Feminismos Podemos: “La gestación subrogada lesiona derechos fundamentales de la gestante”
La presentación de una propuesta de ley sobre regulación de la gestación subrogada en España por parte de Ciudadanos ha abierto en el Congreso de los Diputados un debate que llevaba muchos meses activo en la sociedad civil. En el movimiento feminista se han realizado en los últimos tiempos numerosos debates, jornadas y foros en los que se ha discutido ampliamente sobre esta cuestión.
El Círculo Estatal Podemos Feminismos no ha sido ajeno a estas reflexiones, teniendo distintos debates a lo largo del año, finalizando con una Asamblea telemática el 29 de junio de 2017, se ha establecido, como postura definitiva del Círculo el rechazo a la regulación de la gestación subrogada en cualquiera de sus posibles modalidades, incluida la mal llamada “altruista”.
La gestación subrogada, o mejor, “vientres de alquiler”, ya que con esta denominación se evidencia la realidad de esta práctica, lesiona derechos fundamentales de la madre gestante y del y la recién nacida al mismo tiempo que mercantiliza la maternidad y cosifica el cuerpo femenino.
La demanda real de gestación subrogada en España es ínfima, pero hace mucho ruido y presión, dado que está apoyada por un sector muy minoritario de la población con una situación económica privilegiada, que pretende imponer los mecanismos más salvajes del capitalismo a las clases menos pudientes, convirtiendo todos sus deseos en derechos inapelables. El conjunto de la sociedad, y aún con más fuerza el movimiento feminista, deben oponerse a esta imposición, que soslaya el principio moral de que la legislación no debe de estar encaminada a satisfacer deseos individuales, sino a proteger derechos colectivos.
La intención de Ciudadanos con su propuesta de ley es autorizar la gestación subrogada en España bajo ciertas condiciones, como la del altruismo, la madurez de la madre gestante y su capacidad económica. El Círculo Estatal Podemos Feminismos rechaza estos supuestos por irreales, ya que:
– Mientras haya una persona rica que quiera alquilar un vientre, habrá una mujer pobre que se someta a las condiciones que se le impongan, por mera necesidad económica. Desde el momento en que la propuesta de Ciudadanos admite una “compensación económica resarcitoria”, que además deberá de ser negociada al momento de contratar la subrogación, estamos ante un claro contrato mercantil sin más objeto que el intercambio de un servicio, la gestación, por dinero, llámese como se llame, pero claramente en modo alguno “altruista”.
– Las personas que desean tener descendencia mediante vientres de alquiler apelan a un supuesto derecho a la procreación que no existe, y vulneran derechos fundamentales de la madre gestante, desde el derecho al aborto que tanta lucha ha costado al movimiento feminista y reconocido actualmente por la Ley Orgánica 2/2010 de 3 de marzo, hasta el derecho inalienable de filiación materna, un derecho que costó siglos que se nos reconociera a las mujeres, dado que antiguamente, los hijos e hijas, aún siendo paridos por mujeres, sólo contaban con la filiación paterna, y podían ser arrancados del lado de sus madres sin que éstas pudieran hacer nada.
– En España, la gestación subrogada está absolutamente prohibida (Art. 10 de la Ley 14/2006, de 26 de Mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida), pero una Instrucción del 5 de Octubre de 2010 de la Dirección General de los Registros y del Notariado establece la posibilidad de registrar como españolas a las niñas y niños nacidos mediante este proceso en otros países donde sí está legalizado. Esta circunstancia favorece que prosperen en nuestro territorio empresas intermediarias entre los padres/madres intencionales españoles y las gestantes de otros países, convirtiendo así la normativa española sobre gestación subrogada en papel mojado y colaborando a crear un mercado internacional de gestantes y gestados. Por ello, y aún reconociendo la necesidad de establecer una moratoria temporal necesaria para que los niños y las niñas actualmente en proceso de gestación en otros países no queden en un limbo legal, el Círculo Estatal Podemos Feminismos se declara igualmente contrario a la inscripción en el Registro Civil de las y los nacidos mediante gestación subrogada en el extranjero, porque permitirlo contribuye a la explotación de mujeres en otros países.
PSOE
Dentro del PSOE, la postura general es bastante homogénea y tiende a ser contraria. Aunque reconocen que la necesidad de tener un hijo está ahí, no lo consideran un derecho como tal.
Más bien, la gestación subrogada es vista, una vez más, como una forma de explotar los derechos reproductivos de las mujeres. No es posible que algo que, al fin y al cabo, generaría un mercado pueda llegar a ser un buen regulador de las relaciones humanas. Sin embargo, podrían mostrarse más favorables si se aprobase un modelo altruista, es decir, sin compensación económica.
Partido Popular
El PP se muestra también totalmente contrario a la explotación de las mujeres, pero asumen que, aunque no se regularice y continúe prohibiéndose, los españoles seguirán recurriendo a esta técnica en un país extranjero como han venido haciendo hasta la fecha, lo que permite que solo quienes pueden permitírselo desde el punto de vista económico sean padres. Es por ello que, a pesar de que hay un debate abierto sin postura oficial, se ha permitido el voto en conciencia.
A favor
Son varios los partidos políticos y asociaciones que se muestran favorables a la aprobación de la gestación por sustitución en España. Es el caso de Ciudadanos (C’s), la Asociación Son Nuestros Hijos y la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
Ciudadanos (C’s)
Para C’s, ser padre es un derecho y, por tanto, no puede depender del dinero que se posee. Proponen un modelo en el que se garanticen los derechos de todas las partes como sucede en Canadá, donde la ley contempla la tipología totalmente altruista, aunque sí permite una compensación por los gastos generados de, como máximo, 22.000 dólares canadienses (aproximadamente, 16.000 €).
Estas son algunas de las condiciones bajo las que se permite la gestación subrogada en el país norteamericano:
- Es un proceso en el que no hay cabida para intermediaros o publicidad
- Es apta para todos los modelos de familia, incluyendo a padres de intención extranjeros
- Las candidatas a gestante deben tener como mínimo 21 años
- La gestante no tiene ningún tipo de derecho legal sobre el bebé
- Existe una sentencia judicial que permite el acuerdo entre ambas partes
Canadá es, en la actualidad, uno de los destinos más recomendados para españoles que deciden tener un hijo por gestación subrogada en el extranjero.
Son Nuestros Hijos (SNH)
La Asociación Son Nuestros Hijos (SNH) ve en la gestación subrogada una forma más de acceder a la maternidad y la paternidad: las familias creadas de esta forma son iguales en derechos y obligaciones al resto de familias españolas.
Apuestan por un proceso en el que se permita compensar económicamente y sin discriminaciones a la gestante, pero cuyo requisito principal sea el de participar de forma voluntaria, altruista y en plena capacidad. Es por ello que estas mujeres deben recibir asesoría legal desde el principio: de esta forma, se reforzará su autonomía y capacidad de decisión.
Desde el punto de vista de SNH, y con el objetivo de incrementar la seguridad del proceso, los cuidados médicos a las gestantes deben ser asegurados.
Cabe destacar el punto de vista de SNH a la hora de definir los conceptos de mujer subrogada y padres intencionales:
Mujer subrogada
Es quien gesta al bebé, pero en ningún caso la madre del niño. Por ello, son incorrectas las denominaciones vientre de alquiler, alquiler de útero o maternidad por encargo.
Padres intencionales
Son los padres legales y asumen con ello todas las consecuencias.
Asimismo, deberá existir un documento expreso de asignación de tutela en caso de fallecimiento de los padres antes del nacimiento y, en lo que respecta al menor, SNH insiste en que se debe respetar su derecho a conocer sus orígenes.
Sociedad Española de Fertilidad (SEF)
En la misma línea que SNH se encuentra la SEF, quienes lanzaron su Propuesta de Bases Generales para la regulación en España en abril de 2016.
La iniciativa contempla un tipo de gestación subrogada apto para todos los modelos de familia, siempre y cuando exista una razón médica que impida el embarazo o se trate de un caso de esterilidad estructural (parejas homosexuales masculinas y hombres solteros). Las partes deberán someterse a pruebas médicas y psicológicas, de las que se derivará, en el caso de la gestante, un informe de los servicios sociales para determinar su idoneidad.
Tal y como especifica la SEF en su propuesta, toda solicitud de gestación subrogada deberá ser aprobada previamente por un Comité Ético.
En cuanto al proceso de fecundación in vitro (FIV), el número máximo de embriones a transferir debería limitarse a dos a fin de disminuir los riesgos para la gestante subrogada, quien debe tener al menos un hijo propio sano. Otras condiciones para la elección de la gestante y su participación en el proceso son:
- No podrá ser de la familia, una emplea o tener vínculo de dependencia o jerarquía alguno con los futuros padres.
- Recibirá una compensación económica prefijada por la Administración Pública.
- Las candidatas aptas pasarán a formar parte de un registro nacional de gestantes.
- La SEF acepta que se haga publicidad, siempre que no se aliente esta práctica con la oferta de beneficios económicos. Además, aprueba la participación de agencias intermediarias sin ánimo de lucro.
EH Bildu se posiciona a favor de regular la gestación subrogada.
Según han manifestado en rueda de prensa Oihana Etxebarrieta y Ainhoa Beola, “desde EH Bildu nos posicionamos a favor de proteger los derechos de las mujeres y menores y regular las voluntades, a la vez que consideramos imprescindible abrir un debate público entre el movimiento feminista, LGTBI, instituciones y ciudadanía en general”.
Según han indicado, hay dos opciones, “no hacer frente a la problemática y posicionarnos en contra de la regulación, sin proteger los derechos de las mujeres y de los niños y niñas que vayan a nacer, o apoyar la regulación, protegiendo los derechos de las mujeres ante los intereses económicos de los mercados, estableciendo entre nosotros y nosotras las reglas de juego”.
EH Bildu propone que la gestación por sustitución sea gratuita y que se realice en el sistema público, por lo tanto, ” sin la intermediación de empresas, sin publicidad y sin pagos de por medio”. También fija como condiciones para la regularización que “la mujer que cede su útero y el niño o la niña vivan en el mismo Estado; priorizar la salud y los derechos de la mujer dueña del útero; revisar el sistema de adopción; revisar el sistema de comercialización de óvulos; y cambiar el modelo de familias de acogida. Asimismo, defienden que, “una vez iniciado el proceso, la mujer será dueña de todas las decisiones sobre su cuerpo, incluso para detener el proceso iniciado”.
FORO AMETZAGAÑA-GESTACIÓN SUBROGADA A DEBATE.Intervención de Silvia Carrizo Fernandez (Malen Etxea)
FORO AMETZAGAÑA-GESTACIÓN SUBROGADA A DEBATE Intervención de Patricia Ponce Pasquale (Fundación Haurralde)
Josebe Iturrioz (Medeak)
ARGUMENTOS A FAVOR DE LA GESTACIÓN SUBROGADA(Noelia Oses Fernández )
LA ADOPCIÓN ABIERTA Derecho de Familia Autor: Cristina Campmany Márquez de Prado 4º E-1 Internacional
MATERNIDAD SUBROGADA -Realidad actual,problemas y posibles soluciones (Borja González Pineda)
HEMEROTECA:
Se busca mujer altruista-incubadora en buen estado
Las mujeres y Rivera | Tribuna Feminista
Gestación subrogada: no es solidaridad, es mercado
No a los vientres de alquiler, sí a la gestación subrogada
Contra la mercantilización, los derechos de las mujeres por delante
“Nosotras parimos, nosotras decidimos. Mi cuerpo, mis normas”. Gestación subroga…
Suecia desmonta a Elton John: La maternidad subrogada es explotación
El altruismo en los vientres de alquiler no existe:Canadá y Reino Unido confirman la teoría.
Más demanda de óvulos que donantes
Argumentos contra la gestación subrogada en su versión «altruista»
Vientres de alquiler, una lógica económica del capitalismo tardío
El «vacío legal» de las adopciones deja sin familia a miles de niños
Entra en vigor en Portugal la gestación subrogada para mujeres que no pueden quedarse embarazadas
Guía de compra subrogada para concursantes de GH17: cómo debe ser la gestante pa…
Las cinco políticas más influyentes se mojan sobre los ´vientres de alquiler´
Propuesta para una postura TransFeminista de la Gestación subrogada.
Vientres de alquiler y mercaderes de bebés en Oriente Próximo
LA NUEVA FRONTERA DE LA MATERNIDAD
«Los vientres de alquiler van en contra de los derechos del niño»
Maternidad subrogada, orden público y Ley del Registro Civil
Categorías:LIBRE EXPRESIÓN
Finalmente, una sentencia que barre cualquier duda de que,
en primer lugar, se debe proteger el derecho de los niños a tener el cuidado materno de su madre biológica,
que la ciencia ha declarado indispensable para un sano desarrollo psicofísico y para tener un padre y una madre.
madre que brinde modelos de identificación válidos.
maternidad sustituta
Me gustaMe gusta
Nuestro centro ofrece a nuestros clientes un sistema de pago conveniente y flexible. Con pago progresivo para el programa de maternidad subrogada.
For More:
gestación subrogada precio
Me gustaMe gusta