Salvemos el parque de Viveros de Ulia / SAVE THE PARK (Donostia-San Sebastián)

ulia 2.: ULIAKO MINTEGIEN PARKEA salba dezagun! (Donostia) :.

Donostiako udalak behin behineko onarpena eman du Uliako Mintegien parkean etxebizitzak eraikitzeko.

Ulia pasealekua eta Jose Elosegi kaleen izkinan kokaturiko orubeaz ari gara. 14.500 metro koadroko gune honek landare eta lorez hornitu ditu hiri osoko lorategiak, 2008an Udal Mintegiak Lau Haizetara mugitu eta ateak itxi zituen arte. Hain zuzen, Uliako biztanleek sail hau hiritarrei irekita egon zedin gogor lan egin dute. Izan ere, parke publiko bezela proiektatu zen bere sorreran.

Auzokideen eta Uliako Auzo Elkartearen lan jarraiari esker, Udalak garai batean hiria hornitu zuten ur-biltegiak eraistea ekidin zen. 2014. urtearen amaieran, gune berde hau parke publiko gisa irekitzea lortu zen, Uliako Lore-Baratzak proiektuaren pean. Ekimen honek kudeatzen du gaur egun Mintegien parkea, eta oso denbora gutxian, ekimen asko hartu ahal izan ditu: besteak beste, Donostiako lehen baratze komunitario ekologikoa, natura hezkuntzako ekimenak, zein era partehartzailean kultura eta jendarte inklusioa. Honegatik, eta proiektu honen parte diren eta egunerokotasunean paisaia aberastasuna eta aniztasun biologikoa defendatzen dabiltzan hiritarren asmo altruistak kontuan hartuta, Eusko Jaurlaritzak merezitako saria eman zion Uliako Auzo Elkarteari, jendartearekiko inplikazioe eta konpromisoa Elkarlan Sariekin errekonozitu zienean.

«Uste dut argi eta garbi zaretela eredugarri. Hiritar partehartzeaz eta afera publikoen ardurak partekatuz, auzokideen bizi baldintzen hobekuntza bati egin dakieken ekarpenaren eredu zaretela. » Josu erkoreka, Administrazio publiko eta Justizia sailburu eta Eusko Jaurlaritzaren Bozeramalea.

Bestalde, Osasunaren Mundu Erakundeak (OME) erabilpen publikoko gune berdeak ezinbestekotzat jotzen dituela aipatu genezake, pertsonen ongizate fisiko eta emozionalerako beharrezko gisa… baita beste argumentu asko ere, baina galdera nahiko sinplea da:

Beharrezkoa da parke hau sakrifikatzea, 70 apartamendu eraikitzeko, egungo udal gobernuak izendatuak dituenean etxebizitza publikoak Donostiako beste zenbait partzeletan? Beharrezkoa da auzoen, auzokide askoreen eta donostiako hiritarren ahotsei muzin egitea, edozerren gainean etxebizitza eraikitzeko politika bat garatzeko? Hori da “hiri ireki eredu bat”?

Parke hau, Uliako Mintegietakoa, ezagutzen ez badezue, oraindik astia duzue bisitatzeko. Etorri eta lekuan bertan espazio hau txikitzearen ondorioak ikustera honbidatzen zaituztegu. Gure partetik, eta informazioa eduki dezazuen, Uliako Auzo elkarteak, parkea salbatu eta merezi degun erabilera emateko saiakeran, ekoitzitako dokumentazioa uzten dizuegu.

Hala, hau bakarrik gaineratu nahi degu…

Zure laguntza behar dugu! Mesedez, sinatu eta zabaldu eskaera hau zure lagun eta ezagunen artean. Horrela, ososrik eta bizirik mantenduko degu hiriko txoko berezi hau, ondare Ulia eta Donostiarako duen balio jendarte, paisai eta historia mailako balioagatik.

ULIA

NO A LA DESTRUCCIÓN DEL PARQUE DE VIVEROS DE ULIA, PRESERVEMOS NUESTRA HISTORIA

 

Nota/Oharra: las firmas recogidas serán entregadas en el Ayuntamiento de Donostia por la AAVV para que esta parcela pase a ser recalificada como suelo verde / Jasotako sinadurak Donostiako Udalean emango ditu Auzo elkarteak, sail hau gune bezala rekalifikatua izan dadin.

 

El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha dado su aprobación provisional para construir pisos en el parque de los viveros de Ulia.

Hablamos de una parcela de 14.500 metros cuadrados ubicada en la esquina de José Elosegi y el inicio del paseo de Ulia, que surtía de plantas y flores los jardines de toda la ciudad hasta 2008, cuando el Consistorio donostiarra cerró sus puertas para trasladar los viveros municipales a Lau Haizeta. La misma parcela que, desde entonces, los vecinos y vecinas de Ulia han trabajado para que estuviera abierta como parque público para el disfrute de la ciudadanía, como parque público que fue en su día.

Gracias a la constancia de las vecinas y vecinos de la zona, a través de la  Asociación de Vecinos de Ulia, se consiguió que el Ayuntamiento no destruyese los depósitos de agua que antiguamente abastecieron a la ciudad, y que se encuentran dentro de dicha finca. A finales de 2014, se consiguió reabrir este espacio verde como parque público bajo el proyecto Uliako Lore-Baratzak. Una iniciativa, que hoy día, gestiona el parque de Viveros de Ulia y que ha conseguido en  muy poco tiempo albergar el primer huerto ecológico comunitario de Donostia, llevar a cabo con gran éxito actividades vinculadas a la educación ambiental al aire libre y desarrollar dinámicas participativas de inclusión social y cultural. Por ello, y por la dedicación altruista de todos los ciudadanos que forman parte de este proyecto y que trabajan diariamente para proteger su riqueza paisajística y salvaguardar su biodiversidad, el Gobierno Vasco otorgó a la Asociación de Vecinos de Ulia un merecido reconocimiento por su implicación y compromiso con la sociedad a través de los premios Elkarlan.

«Creo que sois, claramente, un modelo de que con la participación ciudadana y con la corresponsabilización de los asuntos públicos, es posible contribuir eficazmente a la mejora de las condiciones de vida de nuestros conciudadanos.» Josu Erkoreka, Consejero de Administración Pública y Justicia y Portavoz del Gobierno Vasco

Podríamos hablar también de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera imprescindibles los espacios verdes y de uso público, por los beneficios que reportan en el bienestar físico y emocional de las personas… y un montón de argumentos más. Pero la pregunta es sencilla…

¿Es necesario sacrificar este parque para dotar a la ciudad de 70 apartamentos dotacionales cuando, el Gobierno actual, tiene designadas parcelas municipales dotacionales en diferentes lugares de Donostia? ¿Es necesario desoír a los propios barrios, a gran parte de sus habitantes y ciudadanos de Donostia, para llevar a cabo una política de construcción de nueva vivienda a cualquier precio? ¿Es eso un “modelo de ciudad abierta”?

Si no conocéis este parque, el parque de Viveros de Ulia, estáis a tiempo de visitarlo. Os invitamos a que valoréis in situ lo que supondrá a Donostia y a cada uno de sus habitantes la destrucción de este espacio. Por nuestra parte, y para que tengáis información al respecto, os dejamos documentación elaborada por la Asociación de Vecinos de Ulia en su esfuerzo de salvar este parque y darle el uso que todos merecemos.

Por lo que sólo nos queda añadir que…

¡Necesitamos de tu ayuda! Por favor, firma esta petición y/o difunde este mensaje a tus amigos y conocidos para poder conservar en su integridad este fascinante y emblemático lugar de la ciudad como patrimonio histórico, paisajístico y de marcado valor social para Ulia y Donostia, y salvar el parque amenazado por el plan urbanístico de este gobierno.

ENLACE PARA FIRMAR:Salvemos el parque de Viveros de Ulia / SAVE THE PARK (Donostia-San Sebastián)

 

 



Categorías:DONOSTIA Y SUS BARRIOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: