SOS, MÚSICA Y PINTXOS A FAVOR DE LOS REFUGIADOS
La sala Dabadaba de Egia acogerá el sábado 23 de abril, de 12.30h a 17.00h, una jornada solidaria que contará con las actuaciones en directo de los grupos Latitud 43, Underneed y Howdy así como puestos de comida con pintxos variados.
El beneficio se destinará íntegramente a la ayuda humanitaria que la asociación Proemaid lleva a cabo en las islas y en los campos de refugiados griegos, abarrotados de personas que sobreviven en condiciones inhumanas.
La sala Dabadaba de Egia albergará el próximo 23 de abril una jornada solidaria que aunará música, gastronomía y talleres infantiles. La entrada tendrá un precio de 5€, cuyo único objetivo es recaudar fondos para financiar la labor que la asociación Proemaid lleva a cabo en apoyo a los refugiados de Oriente Próximo que se hacinan en condiciones inhumanas en los campos de refugiados de la isla de Lesbos y del norte de Grecia, a la espera de ser trasladados a algún país en el que puedan vivir con dignidad.
La iniciativa surge a raíz de un viaje que dos periodistas jóvenes de San Sebastián hicieron a Lesbos a fin de conocer de cerca la situación en la isla. De vuelta en su ciudad, decidieron poner en marcha la jornada solidaria, con el objetivo de sensibilizar a los ciudadanos y recaudar fondos para la asociación Proemaid, cuya labor conocieron de primera mano durante su estancia en Grecia.
La jornada solidaria, organizada por la empresa de comunicación En Clave de Sol, contará con la colaboración de numerosos negocios locales que ofrecerán sus productos sin ánimo de lucro. Las pastelerías Sweet Roma y Meyvi, la tienda de productos ecológicos Muerdago, el bar-restaurante Allerru, el restaurante vegetariano KM0 y Sushi Donosti prepararán raciones y pintxos en los varios puestos de comida que se dispondrán en la sala Dabadaba de Egia, todo ello marinado con cerveza Keller, patrocinador del evento.
Los grupos de música Latitud 43, Underneed y Howdy amenizarán la jornada con actuaciones en directo. Al igual que el resto de organizadores y patrocinadores, lo harán sin recibir ningún tipo de remuneración a cambio, poniendo así la banda sonora a una jornada que destinará todos los beneficios a los refugiados.
Con el fin de sensibilizar y concienciar también a los más pequeños, se adecuará un espacio con actividades infantiles, en el que, guiados por varios monitores, disfrutarán de diferentes talleres de pintura y manualidades.
Recogida de ropa y calzado
Muchos de los refugiados que llegan a Grecia lo hacen con los zapatos rotos o desgastados y con las manos vacías, ya que la mayoría pierde sus pertenencias por el camino. Por ello, los asistentes a la jornada podrán depositar ropa y calzado en buen estado en ‘containers’ de recogida que se dispondrán para la ocasión y que serán trasladados a los campos de refugiados de Grecia. Algunos jugadores de la Real Sociedad han adelantado que donarán zapatillas y prendas de ropa.
Proemaid
La asociación Proemaid es un equipo español de profesionales de la emergencia que en diciembre de 2015 cambió los parques de bomberos en España por un improvisado equipo de salvamento en la isla de Lesbos. «Faltaban manos en el agua», comenta su presidente José Antonio Reina. En los cuatro meses que Proemaid lleva en la isla, sus voluntarios han rescatado centenares de embarcaciones, han vestido con ropa seca a miles de refugiados y no han dudado en ponerse una nariz de payaso para calmar la angustia de los niños.
En cambio, desde la firma del nuevo tratado entre la Unión Europea y Turquía, el flujo de inmigrantes que llegan a las islas ha disminuido de forma considerable y, por tanto, la asociación ha decidido trasladar parte de su equipo al campo de refugiados de Idomeni donde millones de personas huyendo de Siria, Irak, Afganistán o Eritrea, cuatro países en un permanente estado de guerra, conviven en nefastas infrastructuras, con escasez de alimentos y carencia de atención médica.
“Continuaremos ayudando hasta que nuestra labor de salvamento no sea necesaria o si se diera el caso de falta de medios o financiación”, informa el presidente de Proemaid.
No cabe duda de que su labor sigue siendo de vital importancia y de que, para ello, Proemaid necesita financiación. Por eso, personas que han conocido en primera persona esta situación unen a voluntarios, a negocios pequeños y a grupos de música locales para que varias familias en campos de refugiados tengan una vida un poco más digna.
Rogamos que para conseguir una máxima asistencia y sensibilizar al mayor número de personas, nos ayuden a difundir este evento y participen en él.
Categorías:GUNE IREKIA (Información de Entidades Ciudadanas)
Deja una respuesta