Los movimientos sociales, asociaciones, ONGD,s, partidos políticos, etc., suelen surgir algunas veces en circunstancias humildes, a veces difíciles, pero muchas veces con una gran dosis de idealismo y entusiasmo.
Con el paso del tiempo, cuando el movimiento o asociación alcanza una cierta envergadura, sus orígenes pueden llegar a avergonzar a los arribistas y oportunistas, que se agarran a él en busca de fortuna y gloria. Si quieres medrar y triunfar, convence a los demás de que es necesario reescribir la historia para enterrar la identidad del movimiento aunque para ello haya que cambiar el ideario.
Se dice que las revoluciones devoran a sus padres. Algunos movimientos hacen algo peor : se olvidan de sus madres.
COLOCA EXPERTOS PARA DIRIGIR LA NAVE
Para organizar y lanzar un movimiento hacen falta voluntarios que constituyen la base del cambio social, y que suelen estar constituidos, sobre todo, por mujeres. Pero si deseas controlar todo el tinglado e ir vaciando de ideales el movimiento, un buen momento es cuando empieza a llegar el dinero. Ahí puedes hacer que se despida a los voluntarios y que se dé trabajo a personas “cualificadas”, preferiblemente con una licenciatura. Estos “liberados” acostumbran a ser estómagos agradecidos que nunca cuestionarán a los jefes que los han elegido.
TÓMATE EL TRABAJO CON EXCESIVA SERIEDAD
Hazlo con gran seriedad. Al principio, trabaja muchas horas y a fondo. Practica para adquirir una mirada ceñuda y depresiva. Insinúa a menudo que si todos se tomaran la causa tan serio como tú, la cosa iría mucho mejor. Si con estas palabras los demás no se sienten lo suficientemente culpables, convierte tus insinuaciones en quejas continuas.
ADOPTA Y HAZ ADOPTAR A LOS DEMÁS REGLAS DE CONDUCTA MUY ESTRICTAS
Muestra a los demás que la debilidad y flaqueza humanas no tienen cabida en un movimiento. Si por ejemplo, descubres a un activista de un movimiento de salud alimentaria comiéndose una hamburguesa, condénalo con todos los argumentos que se te ocurran. Si en un movimiento de denuncia política alguien se muestra simpático con un concejal, aféale su conducta con las más duras acusaciones.
HAZ SENTIRSE CULPABLE A TODO EL MUNDO
Por muy bien que la gente haga su trabajo, busca siempre motivos para que se sientan culpables de algo. Si un grupo trabaja intentando preservar especies protegidas, atácalo por su poca sensibilidad ante la pobreza o el hambre en el mundo. Si el grupo trabaja para los pobres y hambrientos, atácalo por su falta de sensibilidad hacia los animales.
HABLA MUCHO SOBRE LA NECESIDAD DE COOPERAR Y COMPARTIR, PERO ¡NO SE TE OCURRA HACERLO!
Llénate la boca con esas bonitas palabras, como cooperación, compartir, etc. Pero tú siempre tendrás otras cosas que hacer que te impiden poner en práctica lo que dices.
Y si encuentras personas lo suficientemente tontas como para creer en lo que predicas, aprovéchate de ellas todo lo que puedas.
CONSIGUE UN ALTO GRADO DE NERVIOSISMO Y MANTÉNLO
Ponte nervioso y excitado. Repite siempre que el trabajo está muy atrasado. Todo el mundo debe apresurarse y actuar contra-reloj. Si algunas personas siguen trabajando con calma, tu tarea consistirá en ponerlas nerviosas hasta que surja en ellas la ansiedad.
NUNCA COMPARTAS EL PRESTIGIO Y LOS HONORES Y BUSCA SIEMPRE UN CULPABLE
En primer lugar has de tener bien claro que si las cosas salen bien, todo ha sido idea tuya. Y nadie, ni vivo ni muerto, ha contribuido en ningún detalle importante. Si por alguna injusticia algún otro compañero alcanza mayor prestigio que tú, trata de hundirle con comentarios oportunos, críticas, etc.
Si las cosas salen mal tú no has tenido nada que ver. Siempre serán los otros los culpables, y tu debes es señalarlos.
RECUERDA QUE CUANTO MENOS EDUCADO SEAS, MÁS COMPROMETIDO APARENTARÁS ESTAR
Aquí hay que cuidar los detalles. Por ejemplo, no llegues nunca a tiempo a las reuniones. Cuando llegues asegúrate que tu teléfono suene varias veces para demostrar lo ocupado que estás. El resto del tiempo debes invertirlo en hablar lo más alto posible, y cuando critiques hazlo en tono acusador, procurando hacer daño. Insiste en modificar los acuerdos que ya hayan sido adoptados. Y abandona la reunión antes de que termine.
EVITA TRABAJAR PARA EL MOVIMIENTO AL TIEMPO QUE DAS LA IMPRESIÓN DE ENTREGARTE EN CUERPO Y ALMA
El cumplimiento escrupuloso de las nueve reglas anteriores te requerirá tanto tiempo y energía que no te quedará nada para cumplir con tus obligaciones para con el movimiento. Pero no dejes que esto te frene en el momento de adquirir mayores responsabilidades. Consigue tantas como puedas. Insiste en participar en todo y, si es posible, como responsable. Luego, trata de retrasar o evitar todos los trabajos y obligaciones. Si otros te acusan por la desproporción entre tus responsabilidades y tus logros, contéstales en un tono apenado, haciéndoles ver lo dolorosos y desmoralizantes que son estos comentarios, sobre todo después de todo lo que has hecho por la causa.
IPAR HAIZEA TALDEA
Categorías:LIBRE EXPRESIÓN
Deja una respuesta