Animaliak Babesteko urriaren 29ko 6/1993 Legeak, arrazoien azalpenean aipatzen ditu, besteak beste, gizarte eta kulturaren garapen handiagoa, izaki bizidunekiko errespetua eta gizarte aurreratuetan berezkoak diren portaera humanitarioagoak. Legeak debekatzen du, nola ez, “animaliei tratu txarra ematea edo arrazoirik gabeko oinaze edo min eta larritasuna sor diezaiekeen edozer gauza egitea.”
Zezenak, ordea, lege honetatik salbuetsita daude, eta horrek zezenketetan animali hauen erabilpena nahiz tratu txarrak ematea ahalbidetzen du, ikuskizun publiko krudel eta basati hauetan hil arte sufritzen dutelarik.
Zezenketak basakeria hutsa dira, donostiar gehienak lotsarazten gaituena. Are gehiago, hilabete batzuk barru, Donostia Europako Kultur Hiriburu izendatuko dutenean. Gure hiriaren eta gure hiritarron irudi ona ikuskizun anker hauekin zikintzea ezin dugu onartu. Errespetua sustatu eta animalien sufrimendua gaitzetsiko duen kultur eredua bultzatu nahi dugu.
Bestalde, hainbat tokitan zezenketen jarraipena eztabaidan den garai honetan (diru-laguntza publikoak kenduz, zezenketen aurkako adierazpenekin, plazak hustutzearekin, herri galdeketekin eta abar) etsigarria da gure hirian hauek berriz jartzea erabaki dela ikustea, gizartearen inolako eskaerarik egon ez denean.
Berez, zezenketak defizitarioak dira, eta ez dugu nahi ikuskizun lotsagarri hauek udalak diru publikoarekin finantzatzen jarraitzea. Zezen plaza kirol eta kultur ekitaldietarako erabiltzea nahi dugu.
Donostian herritarren parte hartzerako tresna garrantzitsua dugu: “hiritar kontsulten erreglamendua”. Araudi honen bidez donostiarrei galdetu nahi diegu, legezko berme guztiekin, udal instalazioetan zezenketak egitea nahi duten ala ez. Bestalde, udalak borondate demokratiko hori onar dezala ere nahi dugu. Kudeaketa publikoan libreki parte hartu ahal izango dugu herritarrok, herrialde aurreratuenetan ohikoa den demokrazia zuzena eginez.
Herri-galdeketa hau egin ahal izateko legeak 8.000 sinadura baino gehiago biltzea eskatzen digu. Horregatik, Donostian erroldatuta dauden 16 urtetik gorako bizilagun guztiei ekimen hau babestea eskatzen diegu.
Orain ez bada, noiz? Eta zuk ez bada, nork egingo du?
Eskerrik asko.
La Ley 6/1993, de 29 de octubre, de Protección de los Animales, menciona en su exposición de motivos, el mayor grado de desarrollo social y cultural de la sociedad, el respeto hacia los seres vivos y los comportamientos más humanitarios y propios de una sociedad moderna y avanzada. Como no podía ser de otra manera, la ley prohíbe “maltratar a los animales o someterlos a cualquier práctica que les pueda producir sufrimientos o daños y angustia injustificados.”
Esta misma ley, sin embargo, excluye a los toros, permitiendo su uso y maltrato en espectáculos públicos brutales y crueles, donde se produce sufrimiento y angustia hasta la muerte a estos animales.
Las corridas de toros son una barbaridad que nos avergüenza a la mayoría de los y las donostiarras. Más aún, si cabe, cuando nuestra ciudad se va a convertir en unos meses en la Capital Europea de la Cultura. No podemos permitir que espectáculos crueles empañen y ensucien la imagen de nuestro municipio y de sus habitantes. Queremos impulsar un modelo cultural que rechace el sufrimiento animal y fomente el respeto.
Asimismo, es decepcionante cómo en un contexto global de cuestionamiento de las corridas de toros, retirada de subvenciones públicas, declaraciones antitaurinas, plazas vacías, celebración de consultas etc, en nuestra ciudad se decida, sin ninguna demanda social, la restauración de las mismas.
Las corridas de toros por sí mismas son deficitarias, y no queremos, que el ayuntamiento siga financiando con dinero público estos espectáculos aberrantes. Queremos que se use dicha plaza para fines deportivos y culturales.
En Donostia-San Sebastián nos hemos dotado de una herramienta democrática muy importante de participación ciudadana: el reglamento municipal de consultas ciudadanas. A través de este reglamento queremos consultar, con plenas garantías legales, a la ciudadanía donostiarra si quiere o no que se celebren corridas de toros en instalaciones municipales y que el ayuntamiento asuma esa voluntad democrática. Será un ejercicio de libre participación ciudadana en la gestión pública y también un ejercicio de democracia directa propio de las sociedades más avanzadas.
Para la realización de dicha consulta ciudadana, la ley nos exige recoger más de 8.000 firmas. Por todo ello, invitamos a nuestros vecinos y vecinas mayores de 16 años con empadronamiento en Donostia- San Sebastián, a que apoyen esta iniciativa.
¿Si no es ahora, cuándo? y ¿si no eres tú, quién?
Mila esker!!!
PLATAFORMA DONOSTIA ANTITAURINA ORAIN
Batu Zaitez/Únete
http://donostiaantitaurinaorain.org/batuunete
Kontaktua / Contacto
donostiaantitaurinaorain@gmail.com
Categorías:GUNE IREKIA (Información de Entidades Ciudadanas)
Deja una respuesta