GURASOS: ¿Qué está pasando?con LA INCINERADORA

tt54

I LAS AUTORIDADES COGEN EL ATAJO DEL DESPRECIO POR LA LEY, POR LA JUSTICIA Y POR LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS, LA CONSECUENCIA ES OBVIA: NO PODREMOS CONFIAR EN ELLAS LA SEGURIDAD, INTEGRIDAD Y SALUD DE NUESTRAS HIJAS E HIJOS.

GURASOS HA REALIZADO UN ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACION CREADA EL PASADO 27 DE DICIEMBRE Y UNA AUDITORIA PRELIMINAR DE LA VIABILIDAD LEGAL Y ECONOMICO-FINANCIERA DEL PROYECTO DE LA INCINERADORA. Que hace pública en el día de hoy (3 de enero de 2017) en comparecencia ante la prensa. dossier

LA CONCLUSION DE LA MISMA ES QUE DICHO PROYECTO ES ABSOLUTAMENTE INVIABLE Y QUE NO SE VA A MATERIALIZAR. PERO, QUÉ PRECIO VA A TENER QUE PAGAR LA SOCIEDAD GIPUZKOANA TANTO EN TERMINOS ECONÓMICOS COMO DE FRAGMENACION SOCIAL?

TENEMOS DOS NOTICIAS SORPRENDENTES QUE OFRECER EN RELACION A LA ADJUDICACION DEL CONTRATO DE LA INCINERADORA Y NOS VEMOS EN LA OBLIGACION DE EXPLICAR LAS MISMAS PARA QUE LA SOCIEDAD PUEDA COMPRENDER LA GRAVEDAD DE LO QUE ESTA PASANDO

La primera noticia es que EL PASADO 27 DE DICIEMBRE NO SE PRODUJO LA ADJUDICACIÓN del contrato para el diseño construcción y financiación de la incineradora, sino un trámite anterior denominado propuesta de clasificación en orden decreciente de ofertas de licitadores.

La adjudicación se producirá en próximas fechas una vez que el licitador clasificado en primer lugar presente la documentación requerida en la cláusula 22.5.2 de los pliegos. Para evitar o dificultar el conocimiento público de la misma, el día 27 de diciembre se modificó la propuesta de resolución de la asamblea del Consorcio GHK y se delegó en el presidente de la misma, el Diputado Foral Sr. Asensio la competencia para adjudicar el contrato.

Ayer por la mañana,GuraSOS se personó en la sede e GHK y pudo comprobar que no se ha emitido el decreto de adjudicación.

La segunda noticia está relacionada con la solicitud de suspensión cautelar pendiente de resolución judicial. El Juzgado de lo Contencioso Nº3 de Donostia NO HA RESUELTO NI LO VA A HACER   PROXIMAMENTE, al menos.

Tal y como informamos en el dossier, hemos solicitado de la Sección primera de la Sala de lo contencioso-administrativo que resuelva ella urgentemente la solicitud de suspensión. Hoy se nos notificará la decisión judicial.

Si la sección primera no coge la competencia de hacerlo utilizaremos la última opción de solicitar a la sección segunda de dicho Tribunal que está conociendo del recurso contra la autorización ambiental que adopte la medida urgentemente.

Nuestra pretensión es fácil de entender y comprender. Queremos que alguien NOS DE UNA RESPUESTA. La pregunta que nos hacemos, la pregunta que se hace la sociedad es ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

¿POR QUÉ LA DIPUTACION HA PRETENDIDO HACER CREER A LA SOCIEDAD QUE SE HA ADJUDICADO EL CONTRATO CUANDO NO ES ASI?

¿POR QUÉ DEBIA ADJUDICAR ANTES DEL 31 DE DICIEMBRE, POR ENCIMA DE TODO, INCLUSO SIN ESPERAR A LA RESOLUCIÓN DE LOS JUECES Y TRIBUNALES?

¿VA A DAR LA JUSTICIA UNA RESPUESTA ANTES DE LA ADJUDICACIÓN?

No podemos ocultar que la actuación foral y la de GHK supone una falta de respeto a los ciudadanos y los tribunales que por su gravedad merece una respuesta. Una respuesta tan contundente y firme como civilizada.

Las autoridades han llegado a hacer una abierta apología de la vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos en nombre de la voluntad política. Una voluntad política que al ponerla por encima de la Ley y del Estado de Derecho, deja de ser legítima y democrática para caer en el despotismo: Por el Pueblo pero sin el Pueblo. La voluntad política al margen de la Ley y sin respetar a los ciudadanos y sus derechos.

Nosotros hemos respetado las reglas de juego, hemos compaginado la vía del diálogo con la demanda civilizada de nuestros derechos ante los Tribunales. Hemos priorizado la vía del diálogo y para ello hemos evitado hacer pública información que pone en entredicho la legalidad de la actuación de la Diputación y GHK. Como hemos dicho en muchas ocasiones preferimos solucionar el problema a través del diálogo y la vía legal debe servir siempre a ese fin.

Sin embargo ante la ANORMALIDAD de la situación, la mala fe y malas artes de la Diputación y GHK, nos vemos en la obligación de modificar esa actitud. De mantenerla lejos de facilitar el diálogo y el acuerdo lo estaremos alejando y además nos convertiríamos en cómplices de la desinformación, confusión y perplejidad a la que se está sometiendo a la ciudadanía.

Una de las conclusiones de la ronda de contactos con los agentes políticos y sociales es precisamente esa. El conocimiento público y acreditado de las irregularidades o insuficiencias del proyecto harán que cambien sustancialmente la situación e inclinará la misma al diálogo y al acuerdo.

El dossier que hacemos público tiene como objetivo informar a la opinión pública de las graves irregularidades y deficiencias del proyecto de la incineradora con la finalidad de facilitar la apertura de un proceso sincero de diálogo y acuerdo que se nos antoja inviable en la actual situación de aparente viabilidad del proyecto.

¿A QUÉ JUEGAN? ¿Hasta donde van a forzar la Ley y el Estado de Derecho? ¿Dónde está el ciudadano, qué lugar ocupa para ellos? ¿No somos mas que un trozo de papel en un sobre que se deposita en una urna cada cuatro años? ¿Es eso todo? ¿Vota y calla? ¿Dónde están los límites de la voluntad política? ¿ Qué pasa cuando la opinión pública cambia, como está pasando con la incineradora? (un descenso del 9.8% en la valoración de la incineradora en el último año).

¿Hasta qué punto pretenden incomodar a los jueces y Tribunales a los que ponen contra la espada y la pared dándoles a elegir entre el incumplimiento de la Ley y el caos, cuando saben y ocultan que existen salidas alternativas basadas en el acuerdo y el cumplimiento de la Ley?

Se han confundido. Si creen que nuestra acción se va a limitar a la vÍa judicial, es que no han entendido nada. Si creen que ante el primer contratiempo judicial nos vamos a venir abajo, es que no saben a qué se enfrentan. Les vamos a poner las cosas muy difíciles en los Tribunales, pero sobre todo en la calle, ante las ciudadanas y ciudadanos. Vamos a abrir a su pesar la vía del diálogo y el acuerdo. Y para ello, iremos a donde haga falta, estaremos con científicos, interpondremos denuncias en toda instancia que esté a nuestro alcance, solicitaremos de la Diputación Foral que tramite la autorización de la deuda y se emitan para ello los informes de fiscalización preceptivos, denunciaremos ante la IGAE (Ministerio de Hacienda) las irregularidades u el fraude sobre la generación de deuda pública, interpondremos quejas en Europa, acudiremos al Tribunal de Estrasburgo, al de Luxemburgo, informaremos a las familias noruegas cuyo plan de pensiones pretende financiar la construcción de la incineradora de nuestra postura y de que su dinero se va a utilizar para evitar la participación ciudadana. Les informaremos que además de no ética, su inversión es peligrosa. Haremos lo propio con el resto de entidades financieras. HAREMOS LO QUE HAGA FALTA PARA PROTEGER A NUESTRAS HIJAS E HIJOS. Visto lo visto YA NO HAY NADA QUE PUEDAN DECIR O HACER PARA CONVENCERNOS DE QUE NO TENEMOS NADA QUE TEMER. NO SE DAN LAS CIRCUNSTANCIAS DE CONFIANZA Y TRANSPARENCIA QUE LO PERMITAN.

YA ESTA BIEN. HASTA AQUÍ PODÍAMOS LEGAR! Nos van a sentir, nos van a ver, nos van a oir y nos van a hacer caso. Llegaremos a un acuerdo. LA SOCIEDAD LO HA DECIDIDO ASÍ Y NO TIENE VUELTA ATRÁS.



Categorías:GUNE IREKIA (Información de Entidades Ciudadanas)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: