PRÓLOGO
El mundo cambia. La forma de vivirlo, entenderlo y explicarlo, también. En este contexto se escribe y publica “Capitalismo, globalización e ideología”, con el Profesor Doctor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, Álvaro Sánchez Bravo, a la cabeza de este nuevo proyecto.
La revolución tecnológica, la importancia del capital, las condiciones dignas de vida y trabajo o la justicia fiscal son conceptos que diferentes expertos y profesionales de la materia desgranan a lo largo de esta obra, única en cuanto a contenido y formato, con la calidad propia de personas altamente competentes que buscan razonar y comprender la sociedad que nos rodea.
“Capitalismo, globalización e ideología” es el punto de partida de un plan mayor. Este libro marca el inicio de “Alma Mater”, una nueva colección universitaria que recoge nuestro sello principal y que tiene como objetivo divulgar y distribuir los estudios e investigaciones de expertos de áreas diversas.
Precisamente son estos libros de investigación los que nos motivan a seguir en el camino del mundo editorial, con la intención de continuar descifrando los contenidos y magnitudes del mundo real y dar voz a aquellos que la merecen.
Iván Parrilla.
Director General de Punto Rojo Libros.
DESCARGAR /VISUALIZAR
Este libro fue publicado originalmente en la Argentina en 1999, y hoy va por la cuarta edición en mi país, habiéndolo actualizado hasta el 2003 Aunque lo escribí con el objetivo primario de promover una mejor comprensión de las causas reales de la terrible decadencia que padece la República Argentina desde hace décadas, las conclusiones y el modelo de interpretación del mundo propuesto en el mismo son, sin embargo, válidos para todos los países del continente centro y sudamericano.
Pues las fuerzas adversariales a las que deben enfrentarse todos los pueblos del planeta en este mundo globalizado parecen ser las mismas. La felicidad de nuestros pueblos, la fuerza y salud de nuestras naciones y en algunos casos hasta la supervivencia de nuestras repúblicas, dependen de que acertemos a un correcto diagnóstico acerca del origen verdadero (aunque a menudo no inmediatamente visible), de nuestros males.
No nos engañemos: el mundo actual no se rige ni por las «leyes», ni por los «tratados internacionales», ni por la «democracia» ni por el Bien Común de las mayorías. Hoy el mundo se rige por el Poder y conviene que comencemos por entender y aceptar la dura realidad que nos impone la «La Ley del Poder»: «Quién tiene Poder lo utiliza para pro mover sus objetivos e intereses. Quién no tiene Poder, debe limitarse a sufrir las consecuencias de las acciones de quienes si tienen el Poder para promover sus objetivos e intereses»
Concluimos, entonces, que el origen del gran drama de la. postración de países hermanos como Colombia, Argentina, Venezuela, Ecuador, Perú, y todas las naciones de nuestro continente, consiste en la falta de Poder en todo su amplio espectro. Consecuentemente, la gran «asignatura pendiente» de la Argentina, de Colombia y de todos los países de nuestra región consiste en la necesidad de Construir Poder.
La propuesta del libro que usted tiene hoy en sus menos consiste en ayudar a identificar y comprender cómo funcionan las estructuras de poder privadas del Nuevo Orden Mundial, quiénes las controlan y cuáles son sus objetivos mundiales y regionales. Sepamos también que la gran privatización de nuestros tiempos es, precisamente, la privatización del Poder.
De todo ello surge que, la única salvación para Colombia, Argentina y todos nuestros pueblos sólo vendrá cuando nos encaminemos mancomunadamente y como los verdaderos hermanos que somos, hacia la conformación de una Gran Patria Sudamericana. Sólo así podremos enfrentar de manera efectiva a la prepotencia de los poderosos.
Agradezco, por último, a Editorial Solar de Bogotá, y a su digno director, Sr. Héctor Cruz Sánchez, por la iniciativa de publicar esta obra para los pueblos hermanos de aquellas benditas tierras bolivarianas.
Adrián Salbuchi,
Buenos Aires, Febrero 2004
DESCARGAR /VISUALIZAR
Categorías:BIBLIOTECA VIRTUAL AMETZAGAÑA
Deja una respuesta