MANIFIESTO POR LIBERAR LAS PATENTES DE LAS VACUNAS COVID-19

“La muerte de cada hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad”. Este pensamiento del poeta John Donne cobra su verdadero sentido en el actual contexto social. Para vencer a la pandemia, debemos aunar esfuerzos, porque en caso contrario nuestro futuro estará ligado a la Covid-19 durante mucho más tiempo. Cualquiera puede enfermar y cualquiera puede morir, pero hay que tener presente primeramente a quienes no disponen de los recursos necesarios para poder curarse.

Desde la Unión Europea se utilizaron fondos públicos para la investigación sobre las
vacunas, y se financió a determinadas empresas de la industria farmacéutica para que produjeran vacunas que frenaran la Covid-19, a cambio de beneficios millonarios. Esto se hizo mediante la elaboración de contratos opacos y una flagrante falta de transparencia.

Hemos conseguido crear las vacunas, pero las empresas no tienen la capacidad de
producirlas a un ritmo suficiente y, además, se niegan a ceder las patentes, es decir, las fórmulas científicas de producción de vacunas para que otras empresas y países
puedan producirlas masivamente.

La pandemia ha supuesto un enorme negocio para la industria farmacéutica privada, pero los intereses de la industria farmacéutica están contradiciendo las urgentes necesidades de vacunación de la población mundial. Estos intereses no deben estar por encima de la salud comunitaria, por lo que las leyes que deben regir no pueden obedecer a las leyes del mercado impuestas por los poderes económicos, sino a la soberanía popular.

La escasez de vacunas y su relación con las patentes está originando un gran debate en los principales medios de información europeos y también en el Parlamento Europeo: 115 eurodiputados y eurodiputadas han propuesto a la Comisión Europea que se liberen patentes mientras dure la pandemia para que todos los países puedan producir vacunas, ya que la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contempla esa posibilidad.

Entre los criterios de “patentabilidad” del Acuerdo sobre los ADPIC (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio) se establece, en el artículo 27 que “los Gobiernos pueden excluir de patentabilidad los métodos de diagnóstico, terapéuticos y quirúrgicos para el tratamiento de personas o animales”. Algo que no aparece en los acuerdos de la ADPIC pero que sí que se incluye en el artículo 31, con la expresión “otros usos sin autorización del titular de los derechos”, es que los gobiernos también pueden dar “Licencias Obligatorias”, que suponen un permiso que da un gobierno para producir un producto patentado sin elconsentimiento del titular de la patente cuando existe un interés público. Y no hay mayor interés público que esta pandemia.

Existen, además, varias iniciativas en el seno de la Unión Europea respecto a esta cuestión. Por ejemplo, Right2Cure, que está recogiendo un millón de firmas para que se discuta en la Comisión Europea la necesidad de librar las patentes de las vacunas.

La OMS y Médicos sin Fronteras también consideran que es imprescindible suprimir los monopolios de las patentes. El Director General de la OMS ha dicho que “es el momento de usar todas las herramientas para aumentar la producción, lo que incluye la transferencia de licencias y la exención de los derechos de propiedad intelectual”. El Director General dio este apoyo a tres días de que se debatiera nuevamente en el Consejo General de la OMC la iniciativa lanzada por India y Sudáfrica, y a la que se opusieron Estados Unidos, Australia, Noruega, Suiza, Brasil, Canadá, Japón, Gran Bretaña y la Unión Europea.

Ante esta situación, se requiere una acción que emane de la voluntad popular de los
territorios, pueblos y gentes que forman parte del proyecto europeo. La Comisión Europea no puede seguir arrodillándose ante la industria farmacéutica en un contexto de pandemia que requiere altura política en la gestión de un bien esencial para la vida. La propiedad exclusiva de las patentes al mejor pagador, convierte la campaña de vacunación comunitaria en una suerte de mercado en la que priman los beneficios de empresas privadas sobre el interés general, es decir, sobre la propia vida.

En definitiva, las vacunas contra la Covid-19 suponen una esperanza para muchas personas que han visto cómo la pandemia les golpeaba en muchos ámbitos de sus vidas (salud, trabajo, economía, psicológicamente, etc.). La visión puramente mercantilista de las patentes produce una sensación de avanzar mucho más despacio de lo que realmente seríamos capaces si existiera la voluntad política de materializar la liberación de las patentes y su producción por parte de los países. En una situación como la actual, es imperativo que las patentes de las vacunas sean un derecho público, no un bien de mercado.

Desde el FORO AMETZAGAÑA nos unimos al llamamiento lanzado por diversas organizaciones sociales y politicas,para la firma de este manifiesto, en el que expresemos nuestro apoyo a quienes desde el Parlamento Europeo defienden liberar las patentes durante la pandemia, a iniciativas como Right2Cure, a la OMS y a Médicos sin Fronteras. Asimismo, exigimos a la Unión Europea y a la OMC que se implementen los mecanismos necesarios para liberar las patentes que permitan la producción masiva de vacunas. Esta es la única manera de impedir nuevos contagios y evitar más muertes.

Desde el FORO AMETZAGAÑA, instamos, tanto a los gobiernos autonómicos como al Gobierno de España, a que se sumen a las peticiones de liberar las patentes durante el periodo de pandemia, y que, además, el Gobierno central lidere esta línea en el seno de la Unión Europea, haciendo presión para que cambie su rol y aislando al resto de países que bloquean la propuesta.

Apoya esta iniciativa propuesta por ciudadanos de la UE



Categorías:EQUIPO DE REDACCIÓN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: