El Comité de Ciudadanos Europeos por una Renta Básica Incondicional , integrado por activistas europeos a favor de la renta básica, ha entregado a la Comisión Europea, el pasado mes de abril El 15 de febrero de 2020, una propuesta de Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) denominada “Iniciar la renta básica incondicional en toda la Unión Europea”. Esta propuesta fue finalmente aceptada por la Comisión Europea el 15 de mayo de 2020.
Una ICE es una especie de iniciativa legislativa popular que se lleva al Parlamento Europeo para su discusión y posible aprobación. El primer trámite que debe pasar es su aprobación por parte de la Comisión Europea. Desde que se presenta la propuesta, la Comisión Europea tiene 2 meses para responder. Si la respuesta es afirmativa, se registra la propuesta de ICE y los organizadores tienen 6 meses para iniciar la campaña. Consiste en recoger 1 millón de firmas y documentos de identidad de ciudadanos europeos que avalan la iniciativa. Y deben recogerse, al menos, en 7 países de la Unión Europea (UE), y en ellos las firmas deben llegar a números mínimos -dependiendo de su respectiva población-, cifras que se divulgan en el reglamento ICE.
El período de recogida de firmas y documentos es de 1 año.
Una vez finalizada la campaña, hay 3 meses para que los estados miembros evalúen la veracidad de las firmas y documentos de sus ciudadanos firmantes. Una vez finalizada esta evaluación, los organizadores de la ICE la remiten formalmente a la Comisión Europea, que debe notificarla al registro del Consejo Europeo, los parlamentos nacionales y el Comité Económico y Social Europeo. Un mes después de esto, la Comisión Europea debe conceder audiencia al grupo de organizadores. Y tres meses después, es el Parlamento Europeo el que debe conceder audiencia a los organizadores, dictando también si apoya o no la propuesta. Seis meses después, ahora es la Comisión Europea la que tiene que comunicar sus conclusiones legales y políticas sobre la ICE y si tomará más medidas para implementarla o no.
La Coordinadora del Estado español para la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) para implementar la RENTA BASICA UNIVERSAL E INCONDICIONAL EN LA UNION EUROPEA lleva a cabo la promoción de recogida de firmas por todos los medios a su alcance…pero por la situación que atravesamos como consecuencia del Coronavirus es mas difícil que en circunstancias normales.
Por tanto estamos analizando todas las posibilidades para que este DERECHO HUMANO de la Renta Básica pueda llegar a todos los rincones del
Estado español para que las personas tengan la posibilidad de firmar la Renta Básica Universal e Incondicional en toda la UE
Apoyar esta iniciativa propuesta por ciudadanos de la Unión Europea
Hoy hemos iniciado la campaña mediante una CARTA ABIERTA A LA POLITICA para solicitar su apoyo a la Iniciativa por la Renta Básica Universal e Incondicional que pueden ver en el documento adjunto.
ARGUMENTOS A FAVOR DE LA RENTA BÁSICA.
– Es una medida de justicia fundamental y muy apta para resolver muchos de los problemas de supervivencia de una gran porción de la población, contribuyendo a dar a las personas una existencia digna.
– La renta básica universal e incondicional (RBUI) es la satisfacción de un derecho humano fundamental, el derecho a la subsistencia material, un derecho que todo ser humano debería tener garantizado por el solo hecho de existir. Esto es perfectamente posible en nuestro mundo actual, en el que el avance de la tecnología ha multiplicado exponencialmente la producción de riqueza, a un coste cada vez menor. El progreso humano que ha dado origen a la tecnología actual es fruto del trabajo de todas las generaciones anteriores a las nuestras y del trabajo de todas las personas que viven en la actualidad. No es lícito, pues, que sus beneficios los disfruten exclusivamente unos pocos. La renta básica universal sería, pues, el dividendo de ese progreso y cada ser humano viviente merecería recibirlo.
– La RBUI es, además, un formidable mecanismo de justicia distributiva, redistribuye la riqueza desde los sectores más acaudalados a los más desfavorecidos, contribuyendo a una equidad social que debería ser el objetivo de cualquier persona que se considere como tal y de cualquier partido que se arrogue la representatividad política de esas personas. Es además la obligación de cualquier Estado hacia sus ciudadanos.
– La RBUI, al ser una asignación monetaria segura y permanente, ayuda a paliar la enorme ansiedad e incertidumbre ante el futuro que padecen muchísimas personas y que es origen de mucha angustia y desarreglos mentales y de gran parte de la violencia social que sufrimos.
– Finalmente, y para no extendernos más, la RBUI otorga poder de negociación a los y las trabajadoras, porque no están hipotecados por la necesidad de aceptar cualquier oferta de empleo, por muy precario que sea, si no quieren verse abocados al paro o a la miseria.
– La RBUI permite el desarrollo de la libertad humana, ya que las personas pueden plantearse si quieren vivir y en qué condiciones y dedicarse más a su vocación. Al liberar a la gente del yugo del temor a la no supervivencia, la RBUI le proporciona energía mental libre que puede usar en plantearse el propósito de la propia vida. Esta libertad individual redituará en favor de toda la sociedad, haciendo que el tiempo empleado en las vocaciones de los ciudadanos derive en mayor avance científico, tecnológico, intelectual, artístico, y evolución humana en todos sus campos de acción, emoción y pensamiento.
– La RBU aumenta el circulante mejorando las opciones de negocio del pequeño-mediano empresario, comercios y bares. Que es el sustrato de empresarios que tiene más asalariados.
– La RBU aumenta la capacidad de asumir riesgos de los emprendedores, que podrán con más seguridad lanzarse a nuevas oportunidades de negocio, experimentarlas y, si tienen éxito, crear empleo.
– La RBU reduce la burocracia aumentando la eficiencia del Estado. Liberando recursos del funcionariado que, tal vez, podrían dirigirse a las inspecciones fiscales que garanticen el cumplimiento de toda empresa, grande o pequeña, para eliminar la competencia desleal de los que aplican evasión de impuestos.
– Además los sindicatos no deben temer porque seguro aumentaría el número de asociados. Igual que no deben temer las trabajadoras sociales que podrían dedicarse a su trabajo y no a evaluar las necesidades de la gente. Además sin la renta básica no es posible la democracia ni la participación en igualdad de géneros ni de clases.
– La RBUI permite repensar y eliminar los contenidos de racismo y xenofobia que muchaspersonas aluden poniendo a otras poblaciones y culturas como culpables de sus carencias de empleo y por ello de dinero. Por tanto, se aporta distensión y favorece la reflexión más profunda y de mayor mirada universalista, solidaria y planetaria.
ES Carta abierta a los Partidos politicos
Categorías:EQUIPO DE REDACCIÓN
Deja una respuesta