Desde el pasado día 2 de octubre de 2020 la Plataforma de Jóvenes Pensionistas está llevando a cabo una campaña sobre la atención sanitaria a enfermos crónicos en la que, entre otras acciones, enviamos varias cartas al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y a las distintas Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas, demandando medidas urgentes para este colectivo.
Hoy hemos recibido contestación al email desde la Oficina de Información y Atención al Ciudadano, a la que hemos emitido una queja de manera formal.
La contestación recibida por su parte es la siguiente:
“Buenos días: Le agradecemos que se haya puesto en contacto con el Ministerio de Sanidad así como la comunicación que nos hacen.
En contestación a su escrito le comunicamos que las competencias en materia de sanidad y servicios sociales están transferidas a las Comunidades Autónomas. Le facilitamos el enlace donde podrá encontrar las direcciones y teléfonos de los correspondientes departamentos autonómicos de las diferentes Comunidades Autónomas para que contacte con ellos:
http://www.mscbs.gob.es/organizacion/ccaa/directorio/home.htm
Atentamente”
Ante semejante respuesta a un tema de absoluta importancia y urgencia, reclamamos que dicho Ministerio asuma sus responsabilidad y, a través de la Comisión de Cohesión Interterritorial, exija a las Comunidades Autónomas que introduzcan la puesta en marcha de protocolos necesarios para asumir la atención sanitaria adecuada a las necesidades de los enfermos crónicos y personas dependientes o con discapacidad.
Actualmente las competencias sanitarias de salud pública y asistencia sanitaria han sido asumidas por las diferentes Comunidades Autónomas, pero el Estado mantiene la capacidad normativa general desde la coordinación interterritorial. La Ley General de Sanidad, contempla la creación del llamado Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), destinado primordialmente a garantizar la equidad en prestaciones sanitarias de todos los ciudadanos de las diferentes Comunidades Autónomas.
El CISNS está constituido por el Ministro de Sanidad y Consumo, así como los Consejeros competentes en materia de sanidad de las Comunidades Autónomas. Además desempeña las funciones determinadas en la Ley de Cohesión y Calidad, donde se establece que el Consejo Interterritorial conocerá, debatirá y, en su caso emitirá recomendaciones en relación con:
funciones esenciales en la configuración del Sistema Nacional de Salud; de asesoramiento, planificación y evaluación y de coordinación del Sistema.
Con todo ello, entendemos que el citado Ministerio tiene las competencias necesarias para paliar esta grave situación.
Así mismo, aclarar que nuestra campaña incluye acciones de sensibilización social y la notificación de nuestras demandas al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, así como a las distintas Consejerías de Sanidad autonómicas.
De nuevo reclamamos medidas urgentes para:
● Una atención prioritaria debido al retraso en los tratamientos y cirugías. Dotando a la sanidad pública de recursos humanos y materiales necesarios para ello.
● Que se tomen cuantas medidas sean necesarias para garantizar nuestra atención, aún cuando la situación epidemiológica pudiera empeorar (hospitales “limpios de Covid-19, programa intensivo de pruebas PCR para este tipo de pacientes, etc.).
● Atención adecuada a personas dependientes, tanto en domicilio como en residencias y/o centros asistenciales.
● Retomar los tratamientos rehabilitadores con las debidas precauciones de seguridad sanitaria: para evitar la progresión, agravamiento y/o deterioro de la salud de los pacientes.
Madrid, Octubre de 2.020
JÓVENES PENSIONISTAS
jovenespensionistas@gmail.com
Categorías:PENTSIONISTAK AURRERA
Deja una respuesta