RUEDA DE PRENSA DEL MOVIMIENTO UNITARIO DE PENSIONISTAS DE EUSKADI (Bilbao 24 Enero 2020)
Llevamos más de dos años de concentraciones, lunes a lunes,con manifestaciones periódicas. Por lo que es momento de hacer balance y situamos en el actual momento político, si queremos acertar en nuestro análisis y, a partir de ahí, ver el camino más correcto que debemos emprender.
La formación del nuevo gobierno de coalición despierta esperanzas dentro del movimiento de pensionistas. Pero somos conscientes del ataque furibundo del que va a ser objeto por parte del poder económico, de algunas organizaciones políticas, y de la UE,para que no se realicen o se ralenticen las medidas necesarias para asegurar el futuro del Sistema Público de Pensiones.
La primera medida del nuevo Consejo de Ministros de subir el 0,9% y asegurar el IPC para 2020, es algo positivo, pero insuficiente. Entre otras cosas, no habla para nada de las pensiones mínimas. Esperamos que, en breve plazo, se trate este tema y se tomen medidas al respecto.
Además, tenemos varias demandas que siguen encima de la mesa: Garantizar la financiación del Sistema Público de Pensiones. Asegurar el IPC anual por ley, no sólo para este año, derogar el factor de sostenibilidad y hacer frente a la brecha de género, entre otras.
Son muchas las propuestas que el nuevo gobierno debe ir abordando sobre pensiones. Para llevarlas a cabo, deberá tomarse en serio lo de repartir la riqueza de forma más justa y equitativa. Hay dinero. Hoy se genera más riqueza que nunca. Con equipararnos a países de nuestro entorno (Francia, Italia, Portugal,..) en porcentaje del PIB en pensiones y en presión fiscal a la media europea (nos separan entre 7 y 8 puntos), habría dinero más que suficiente.
A la vez hemos propuesto a los grupos del Parlamento Vasco una iniciativa para la elaboración de un proyecto de ley que pudiera ser defendido en el Congreso de diputados/as. Para lo que estamos llevando a cabo conversaciones con los grupos parlamentarios. En este sentido pedimos su colaboración para trasladarla al Congreso la garantía del IPC de por vida, una pensión mínima, que siga las recomendaciones de la Carta Social Europea y que valoramos en 1080€, un reconocimiento de los derechos de las mujeres pensionistas y especialmente, la garantía de que el actual Sistema Público de Pensiones, sea sostenible en el tiempo.
Ante este panorama, debemos mantener la movilización en la calle. Una movilización que deberá adaptarse a los nuevos tiempos. Pero con las mismas exigencias.
La Unidad del Movimiento de Pensionistas es y sigue siendo un factor fundamental para lograr nuestros objetivos. Por lo que queremos señalar que la convocatoria de huelga del 30E, impulsada y apoyada por un sector de los/as pensionistas, haciéndolo además en nombre de todos/as, está creando una profunda división dentro del colectivo que puede llegar a ser irreparable.
Hacemos un llamamiento a recobrar la senda de la Unidad y del Consenso. Factor fundamental para caminar juntos/as, teniendo en cuenta la pluralidad y diversidad que se da entre asociaciones, plataformas, personas individuales,…que conforman el Movimiento de Pensionistas. Creemos
que un movimiento de pensionistas plural y autónomo es la mejor garantía para exigir y lograr nuestras reivindicaciones.
Somos solidarios con las demandas de los trabajadores y otros colectivos sociales, y luchamos contra la precariedad y la pobreza. Lo hemos demostrado en numerosas movilizaciones conjuntas. Pero somos un movimiento sin vinculación con ninguna institución, formación política ni sindical y defendemos nuestro espacio y reivindicaciones propias.
Nuestro mensaje va destinado en primer lugar al colectivo de pensionistas y en segundo lugar a toda la ciudadanía porque nuestra lucha no solo se basa en reconquistar derechos perdidos, sino también, en lograr pensiones públicas dignas ahora y en el futuro.
Asociaciones de pensionistas/Pentsiodun elkarteak:
NAGUSIAK, AJPD, COESPE, AGIJUPENS, ASPALGI, BAT-ETORRI, FEVAAS, GEPE, HELDUAK ADI, NAGUSILAN, RED DE PENSIONISTAS, TOLOGORRI y miembros coordinadoras de Bilbao, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Barakaldo, Ermua Santurtzi, Sestao, Muskiz, Eibar, Hondarribia, Lasarte-Oria, Irún, y otros pueblos/ eta beste herriak.
GOBIERNE QUIEN GOBIERNE LAS PENSIONES PÚBLICAS SE DEFIENDEN
Pentsiodunak, berrekuratu ditzagun batasuna, adostasuna eta autonomia
Unidad-adostasuna-autonomia
Categorías:PENTSIONISTAK AURRERA
Deja una respuesta