INTRODUCCIÓN.
Siguiendo en la negación del pan y la sal a la hora de acordar con UP un pacto de gobierno que garantizaría medidas sociales de izquierdas, el PSOE prepara ya el siguiente sainete presentando a bombo y platillo un paquete de medidas con el doble objetivo de que sirvan o bien como trágala para Unidas Podemos o bien como propaganda electoral de unas nuevas elecciones cuya campaña ya está empezando.
Intentaremos desglosar con objetividad las nuevas propuestas del PSOE en la parte que afecta a las pensiones de forma directa.
Para no pecar de ingenuos recordaremos que en el contexto actual, el ahora presidente de gobierno Sánchez prometió que cuando llegará al gobierno derogaría al día siguiente la reforma laboral y de SS del PP, la ley mordaza, publicaría la lista de los evasores de impuestos etc. Etc. Después de más de un año de gobierno nada de ello ha cumplido, las medidas que plantea ahora están redactadas de manera más inconcreta por tanto su fiabilidad aun es menor.
EN EL APARTADO ADECUACIÓN DEL SSS EN EL MARCO DEL PACTO DE TOLEDO.
– Se propone blindar las pensiones en la Constitución.
Conviene aclarar este punto que puede confundir a muchos cuando quizá solo sea humo.
Las pensiones ya están garantizadas en el art. 50 de la CE que ordena garantizar pensiones públicas suficientes y periódicamente actualizadas. Cuando la Marea de Pensionistas pedimos el blindaje de las pensiones en la CE lo que reivindicamos es que se contemplen dentro del capítulo de derechos fundamentales. Hay que recordar que el PP-PSOE modIficaron con nocturnidad y alevosía el art. 135 de la CE para poner por delante de cualquier obligación presupuestaria del estado la garantía del pago a los acreedores de la banca y entidades financieras. Las pensiones sólo se pueden blindar si se ponen por delante del art. 135 de la CE y eso quiere decir como derecho básico de obligado cumplimiento dentro del capítulo de derechos fundamentales directamente exigible ante los tribunales si no se reconoce el derecho o se incumple.
TAL COMO LA PROPUESTA ESTA REDACTADA SOLO ES HUMO.
De otra parte de lo que se trata es de blindar pensiones dignas revalorizables todas ellas con el IPC real, esto debe ser diáfano de lo contrario podría ser que los gobiernos dijeran que cumplen con un supuesto compromiso de blindaje aun estableciendo y pagando pensiones de miseria. LO DE PENSIONES DIGNAS EN LA PROPUESTA NO APARECE.
– Se propone eliminar el factor de sostenibilidad y el índice de revalorización de la reforma de Rajoy L 23/ 2013.
Este es uno de los incumplimientos del presidente del gobierno, el Sr Sánchez que ahora vuelve a proponer. Hay que recordar que el factor de sostenibilidad se creó en la Reforma Zapatero L 27/2011 La reforma de Rajoy lo que hizo fue adelantar su aplicación del año 2027 al año 20019 (luego retrasado al 2023 por la presión de la lucha de los pensionistas) por lo tanto si sólo se elimina de la reforma de Rajoy lo único que pasa es que el factor de sostenibilidad se retrasa en su aplicación al año 2027 pero no lo quitan, el redactado es una engañifa, respecto a derogar la congelación de revalorización de Rajoy, el 0,25 famoso es otra promesa de Sánchez que al no cumplirla hace que el 0,25 siga en vigor como espada de Damocles.
– Se propone subir las pensiones con el IPC real y más las menores y las no contributivas.
Tal como se fórmula aquí hay que empezar aplaudiendo porque se concretaría una de las reivindicaciones importantes de la Marea beneficiosa para todos los pensionistas, otra cosa es que si pasamos la lupa al contexto y a los antecedentes se nos puede helar la sonrisa.
En el primer pacto de gobierno PSOE-UP para la moción de censura a Rajoy esta medida ya estaba acordada. Una vez Sánchez formó gobierno donde dije digo, digo diego. El Secretario de estado para la SS Octavio Granados declaró que para subir las pensiones había que tener en cuenta el IPC pero también otras variables como la marcha de la economía, el gasto en pensiones y otros factores macroeconómicos, era su forma de buscar una fórmula para no aplicar el IPC, la ministra Valerio corroboró las declaraciones de su mano derecha diciendo lo mismo y esa fue la razón de que no hubiera acuerdo sobre este tema en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, ya que solamente la representante de UP mantuvo que las pensiones tenían que incrementarse siempre con el IPC real, el resto de partidos PP-PSOE-Cs-PDCAT-PNV sostenían buscar otra fórmula para no aplicar el IPC real.
El PSOE en su propaganda habla del IPC real pero para no aplicarlo remite el tema al PT donde defiende lo contrario, sabedor además que el posicionamiento de los expertos del PT (esos técnicos a sueldo de la banca) proponen reducir mucho esa expectativa. Las referencias a que estas propuestas se gestionen en el PT tiene el propósito de tirar pelotas fuera eludiendo su responsabilidad de aplicarlas como gobierno a sabiendas de que el resto de partidos liberales colaboraran en que la medida no prospere.
Cuando les interesa porque hay elecciones sacan un decreto ley y se apuntan el tanto cuando no quieren cumplir lo prometen y luego nombran una comisión o lo envían al Pacto de Toledo, lugar que por otra parte ha sido responsable de consensuar recorte tras recorte de las pensiones abriendo el paso al negocio de los bancos en las pensiones privadas.
– Plantea incrementar progresivamente las aportaciones del estado, redefinir fuentes de financiación, combatir el fraude y la economía sumergida.
Otra parrafada para no decir nada, es obvio que el estado tendrá que incrementar las aportaciones partiendo de las pensiones no contributivas, no concreta como mejorar las fuentes de financiación y es de Perogrullo la obligación del estado de combatir el fraude y la economía sumergida, otra cosa es que lleven décadas sin hacerlo y aprobando leyes y medidas administrativas para facilitar el trabajo precario la burla a las normas y el fraude sistemático.
– Propone revisar la cobertura de lagunas y la determinación de la BR de la pensión en la línea de minorar el gran perjuicio que la reforma de Zapatero infligió a las trabajadoras con carreras laborales más precarias e inestables.
Esta es la única medida que el gobierno de Sánchez acepta retocar un poco de la infame reforma de Zapatero de 2011, la cual penaliza la cuantía de las pensiones de jubilación contributiva más precarias por la parcialidad, intermitencia y precariedad vivida en los años de carrera laboral.
La Marea reivindicamos la derogación de la terrible reforma de Zapatero de 2011. Excepto lo anterior que si se cumple saludaríamos el PSOE NO está dispuesto a dar marcha atrás en la jubilación a los 67 años, en la exigencia de 37 años cotizados, en el periodo de 25 años para calcular la pensión, en el tope a los complementos a mínimos que deja nuevas pensiones contributivas por debajo de las mínimas conocidas.
Para no alargar más en otro momento comentaremos las propuestas laborales que indirectamente nos afectan como pensionistas y directamente como clase obrera y que ya anticipamos que se mueven en la misma filosofía.
EL PSOE POR SI UP NO SE ARRODILLA YA HA COMENZADO LA CAMPAÑA ELECTORAL.
INFORMAR ES CRUCIAL.
GOBIERNE QUIEN GOBIERNE LAS PENSIONES SE DEFIENDEN
Antonio Castán
Categorías:LIBRE EXPRESIÓN
Deja una respuesta