Irene MORENO BIBILONI
Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Univertsitatea
El siguiente trabajo tiene como objetivo fundamental realizar un acercamiento a las campañas del lazo azul que se dieron en los años noventa en el País Vasco propiciadas por la Coordinadora Gesto por la Paz de Euskal Herria, en tanto que iniciativa social novedosa ante la violencia terrorista en el País Vasco. Partimos de la hipótesis de la importancia de los movimientos sociales, en este caso el pacifista, para comprender la historia reciente del País Vasco y la evolución de la actitud frente a ETA.
La clave para este acercamiento ha sido el estudio de los sentimientos y las emociones como elemento a tener en cuenta en el comportamiento colectivo, más allá de los aspectos racionales que han venido destacando las teorías clásicas de la movilización social.
Propongo para este análisis una metodología basada en la historia oral, para tratar de centrar la atención en lo que la emoción genera en relación a la acción colectiva y la movilización ciudadana.
Así pues, a las fuentes hemerográficas y documentales se han sumado las orales, a través del análisis de entrevistas semiestructuradas a integrantes de Gesto por la Paz, para reconstruir y comprender qué suponía significarse públicamente contra la violencia política.
lazo-azul-Pincha para visualizar el DOCUMENTO COMPLETO
Categorías:BIBLIOTECA VIRTUAL AMETZAGAÑA
Deja una respuesta