DONOSTIA DEFENDATUZ, coordinadora apartidista formada por organizaciones, entidades, asociaciones vecinales y movimientos sociales unidos por la preocupación y en defensa de Donostia,
llaman a los y las ciudadanas de Donostia a manifestarse con su voto en las próximas elecciones municipales, ante la multiplicación de actuaciones urbanísticas brutales que amenazan la ciudad actual.
La coordinadora DONOSTIA DEFENDATUZ, integrada por Ondare-SS, Haritzalde, Satorralaia, Belartza 2 Gelditu, Dendartean, Ba Gera, Uliako Auzo Elkartea, Bizilagunekin, Heriz Plataforma, Parkea Bizirik, y Amara Bai, ha extendido su llamamiento al resto de ciudadanos y pequeñas luchas locales en desacuerdo con la mala gestión municipal, ante lo que consideran un ataque continuado a la identidad, al patrimonio arquitectónico, natural y sociocultural y al pequeño comercio de Donostia por parte del Gobierno Municipal.
Denunciamos el desmantelamiento de la ciudad, el diseño de una ciudad para el turista alejada del servicio al ciudadano. En las últimas legislaturas se han acometido y se están tramitando actuaciones como:
*Proyecto de edificación en la ciudad de un segundo edificio del Basque Culinary Center en los parques de Manteo y Zemoria, con cesión de patrimonio de suelo y financiación pública.
*Proyecto de centro comercial y parking subterráneo de 4 plantas en el cerro San Bartolomé.
*Derribos de la estación de RENFE y del Bellas Artes.
*Proyecto de parque de olas artificiales en Antondegi.
*Despilfarro de 5 millones en Hondalea en la isla Santa Clara, al servicio del diseño de una ciudad para el turismo.
*Afecciones y despilfarro de la pasante del metro.
*Destrucción ambiental y proyecto de un macro parque de multinacionales en Belartza 2.
*Destrucción y artificialización de suelo natural.
*Tala incesante de arbolado en la ciudad.
*Desprotección y derribo continuado de inmuebles característicos y singulares.
*Nuevas urbanizaciones que priman la vivienda especulativa frente a la protegida en alquiler.
*Retraso injustificable del nuevo Plan General que debe reordenar la ciudad.
*Parkings subterráneos que generan un incremento de tráfico en la ciudad en detrimento de la movilidad y la salud.
*Incesante apertura de hoteles para la turistificación masiva de la ciudad.
*Ineficaz regulación de los pisos turísticos que no ha frenado su proliferación, con la consiguiente pérdida de vivienda para uso residencial.
La alarma y descontento social que generan esas actuaciones son el motor para este llamamiento ciudadano unificado.
Para DONOSTIA DEFENDATUZ los citados son sólo algunos ejemplos de lo que considera un problema endémico y no puntual, promovido por el Gobierno Municipal; un resultado indisociable de las políticas municipales que de manera sistemática favorecen a grandes intereses económicos como promotores, grandes superficies y cadenas por medio de las cuales el Ayuntamiento de Donostia consigue financiación de sus arcas, vendiendo de manera peligrosa e irreversible la ciudad actual.
El resultado: Donostia se está construyendo en torno a un modelo de ciudad para el negocio de grandes empresas y turismo masificado, en lugar de una ciudad para vivir, que cuida a todas las personas sin distinción de origen o de condición. Un síntoma ilustrativo de la deriva de la ciudad es la emergencia de vivienda con la expulsión de miles de donostiarras y las consecuencias derivadas de este fenómeno: envejecimiento, debilitamiento de las redes vecinales…
Hiriaren desegitea xalatzen dugu, hirritarraren zaintzetik urruntzen den turistarantz hurbilduz egiten den hiriaren diseinua. Azken legegintzaldietan akzio hauek konpremetiitu eta tramitatzen ari dira :
*Hirian Basque Culinary Centerren bigarren eraikin bat eraikitzeko proiektua, Manteo eta Zemoria parkeetan, lurzoru-ondarearen lagapenarekin eta finantzaketa publikoarekin.
*San Bartolome muinoan 4 solairuko lurpeko aparkalekua eta merkataritza-gunea egiteko proiektua.
*Bellas Artes-en eta RENFE geltokiaren eraisteak.
*Antondegin olatu artifizialen parkea egiteko proiektua.
*5 millioiren xahutzea Hondalean, Santa Clara uhartean, turismoari begira dagoen hiriaren diseinuaren zerbitzuan.
*Metroaren pasabidearen xahubidea eta afekzioak.
*Ingurumenaren suntsiketa eta multinazionalen makro parke baten proiektua Belartza 2n.
*Lurzoru naturala suntsitzea eta artifizializatzea.
*Hirian zuhaitzak etengabe moztea.
*Higiezin bereizgarriak eta bereziak etengabe babesik gabe uztea eta eraistea.
*Urbanizazio berriek etxebizitza espekulatiboari lehentasuna ematen diote, alokairuko etxebizitza babestuen aurrean.
*Hiria berrantolatu behar duen Plan Orokor berriaren justifikaziorik gabeko atzerapena.
*Lurpeko aparkalekuak, hirian trafikoa handitzen dutenak, mugikortasunaren eta osasunaren kaltetan.
*Hotelen etengabeko irekiera hiriaren turistizazio jendetsua sortuz.
*Pisu turistikoen arauketa ez da eraginkorra, horien ugaritzea ez bait gelditu, egoitza erabileraren ondoriozko galketarekin.
Jarduera horiek gizartean sortzen duten alarma eta nahigabea dira herritarren dei bateratu horren eragileak.
DONOSTIA DEFENDATUZentzat, aipatutakoak Udal Gobernuak sustatutako arazo endemiko eta ez- puntualtzat jotzen diren adibide batzuk baino ez dira; udal politiken emaitza banaezina, sistematikoki interes ekonomiko handiei mesede egiten diena, hala nola sustatzaileei, azalera handiei eta kateei, eta horien bidez Donostiako Udalak bere diru-kutxetatik finantzaketa lortzen du, egungo hiria modu arriskutsu eta atzeraezinean salduz.
Emaitza: Donostia enpresa handien negoziorako eta turismo masifikaturako hiri-eredu baten modura eraikitzen ari da, bizitzeko hiri bat izan beharrean, pertsona guztiak jatorri- edo baldintza-bereizketarik gabe zaintzen dituen hiria. Horren guztiaren sintoma argigarri bat etxebizitzaren egoera tamalgarria da, milaka donostiarren kanporatzearekin eta fenomeno horren ondorioekin: zahartzea, auzokideen sareak ahultzea…
Categorías:DONOSTIA Y SUS BARRIOS
Deja una respuesta