Aportes desde la Ecología Política para la refundación de los Sistemas de Salud

Dentro del sistema mundo actual, se ha con[1]figurado una relación de poder asimétrica colonial que coloca a los países del sur global en una situación de subordinación respecto a los países del norte. En las últimas décadas, la emergencia de Brasil y China como potencias ha generado un aumento en las necesidades de materias primas (granos, hidrocarburos, litio, etc). Esto condujo a que los países de América Latina adopten una matriz extractivista para sus economías, impulsado por una asociación entre empresas transnacionales y gobiernos.

Los procesos extractivistas buscan extraer la mayor cantidad de materias primas en el menor tiempo posible, en una lógica contraria a los ciclos de la vida y la naturaleza. Para ello emplea tecnologías que tienen un fuerte impacto negativo sobre el ambiente y sobre la salud humana. Esta situación condujo a una profunda crisis socioambiental y sanitaria.

Frente a estas crisis, los sistemas de salud de la región, debilitados por los ciclos de reformas neoliberales, cuyo funcionamiento permanece fuertemente condicionado por el modelo médico hegemónico y la salud pública funcionalista, han demostrado sus limitaciones para acompañar a las comunidades y aún, para incorporar en sus lógicas las cuestiones socioambientales.

Mientras tanto, desde los márgenes del sistema mundo actual se han configurado propuestas, saberes, y modelos que proponen otras formas de sociedades a partir de las experiencias de los sujetos postergados de la modernidad: les campesines, las comunidades originarias, las mujeres.

Gabriel Keppl

gabrielkeppl@gmail.com

AQUÍ PARA VISUALIZAR O DESCARGAR



Categorías:BIBLIOTECA VIRTUAL AMETZAGAÑA, LIBRE EXPRESIÓN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: