Este libro es producto de la tarea colectiva que, durante los años 2020 y 2021 desarrolló el Grupo de Trabajo de CLACSO “Educación Popular y Pedagogías Críticas”. El GT está conformado por investigadoras/ es, docentes y educadoras/es de ocho países de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Bolivia, El Salvador y Costa Rica.
Este libro surge desde la preocupación del GT CLACSO Educación Popular y Pedagogías Críticas por el angustiante ataque perpetuado por sectores neoconservadores y neoliberales a la educación pública (mercantilización, privatización, subordinación a las demandas de la acumulación) como a la reducción del sentido de lo educativo a la adquisición de habilidades y competencias funcionales a la lógica capitalista.
En América Latina, y por dictamen de organismos transnacionales como el FMI, el Banco Mundial y la OCDE, observamos una oleada de (contra) reformas educativas orientadas a la homogeneización de los currículos en función de las pruebas internacionales de medición de habilidades; nuevas y sutiles formas de privatización y mercantilización de la educación, que avanzan en introducir lógicas de gerenciamiento en los espacios educativos; preocupantes discursos que amparados en las “neurociencias” y la “educación emocional” refieren a estudiantes sin contextos, cuerpos ni culturas; y por supuesto, María Mercedes Palumbo, Fabián Cabaluz, Anahí Guelman, Mónica Salazar Castilla al preocupante discurso del “rezago escolar” como principal preocupación de los sistemas educativos en el período post-pandémico
AQUÍ PARA VISUALIZAR O DESCAR
formacion-politica-en-america-latina
Categorías:BIBLIOTECA VIRTUAL AMETZAGAÑA
Deja una respuesta