«PERIODISMO COMUNITARIO. Guía práctica para comunicadoras y comunicadores populares»

 

La formación de periodistas comunitarios es algo fundamental para acompañar la diversidad de actividades y acontecimientos que tienen lugar desde diferentes espacios organizativos.

Contar con periodistas comunitario permite conocer más voces y los trabajos de quienes forman parte de los procesos organizativos, mismos que pueden ser difundidos por los mismos miembros desde su propio contexto, ejerciendo a demás su derecho de informar y ser informados.

Aquí te compartimos un manual que te abrirá un camino, en el que conocerás y aprenderás como hacer de tus actividades, grandes eventos que sean conocidas por todos y todas.

Manual de periodismo comunitario elaborado por la organización Boca de Polén, de México:

¿Qué aprenderás en este manual?

  • Qué es el periodismo comunitario
  • Cómo realizar investigaciones
  • Claves para realizar la entrevista y una nota informativa
  • Los distintos tipos de narrativa
  • Estrategias para difundir tus contenidos

Este manual consta de cinco unidades que son:

  1. Introducción al Periodismo Comunitario
  2. La Investigación
  3. La Entrevista y la Nota Informativa
  4. La Narrativa en Nuestra Radio
  5. La Difusión de Contenidos

AQUI PARA DESCARGAR:

Guía práctica para Comunicadores y Comunicadoras Populares



Categorías:BIBLIOTECA VIRTUAL AMETZAGAÑA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: