
CONSUMADA LA INFAMIA DE GOBIERNO Y SINDICATOS CONTRA LAS PENSIONES.
Se ha cumplido el presagio. Los sindicatos anuncian, con enorme satisfacción, el acuerdo alcanzado con el Gobierno en materia de Pensiones. Es de vergüenza ajena. Una vez más, los sindicatos ejercen su función de lacayos del Gobierno, actuando como “estómagos agradecidos”. Nada nuevo bajo el sol. Una pena para sus bases honestas tener que soportar a ese cuadro de dirigentes tan alejado de los problemas reales de trabajadores y pensionistas.
Ese Acuerdo es una traición a los movimientos de Pensionistas y a algunas recomendaciones del Pacto de Toledo.
Anuncian, sin ningún rubor, que han logrado básicamente tres grandes avances:
1.- Garantía de poder adquisitivo
2.- Derogación del factor de sostenibilidad
3.- Garantía de financiación del Sistema
Ocultan que esa “garantía de poder adquisitivo” no incluye ninguna cláusula para que se pueda participar de aumentos superiores al IPC en supuestos de una buena evolución de la Economía. Inaceptable!
Respecto al factor de sostenibilidad ocultan que va a ser sustituido por un eufemismo denominado factor de equidad intergeneracional ¿creen que somos idiotas?
En cuanto a la garantía de financiación del Sistema, desaprovechan la oportunidad de EXIGIR una auditoría sobre los gastos impropios cargados indebidamente a las cuentas de las Pensiones, y por supuesto su RESTITUCIÓN así como la depuración de responsabilidades. Recordar que hay fuentes que evalúan en más de 500 mil millones de euros el dinero de las Pensiones que se “desviaron” a otros menesteres. Es una actItud deleznable!
Entre lo acordado, también destacar la doble penalización que sufrirán las personas jubiladas de forma anticipada y que han cotizado por bases máximas. El cambio de aplicar los coeficientes reductores sobre la pensión en lugar de sobre la base reguladora supondrá ENORMES reducciones en sus pensiones. Han acordado su aplicación gradual en varios años pero eso no puede ocultar su gran impacto económico en poco tiempo.
Respecto a la jubilación anticipada “voluntaria“ en largas carreras de cotización, simplemente un ejemplo para plasmar lo injusto e indigno de la absurda situación acordada por Gobierno y sindicatos:
1.- Persona con 44 años cotizados que se jubila 24 meses antes de la edad ordinaria. Actualmente penalizada su pensión (de por vida) en un 14%. Pasará a estar penalizada en un 17%. Aumenta la penalización!!
2.- Persona con 25 años de cotización recibe actualmente premio en su pensión (de por vida) del 2%, por cada año que demore su jubilación. Pasará a recibir premio del 4%
Este ejemplo anterior es demostrativo de la inequidad del sistema actual y de que no sólo no lo solventan sino que lo agravan con el Acuerdo de la vergüenza . Nótese la diferencia de años cotizados en ambos casos (44 y 25) y la penalización/premio. Es un insulto al sentido común.
Pero es que además podemos ver más discriminaciones:
a) Clases pasivas del Estado. Jubilación anticipada con 60 años de edad, con 35 cotizados, sin coeficiente reductor alguno.
No hay cambios previstos. Confirmada por Ministro y Pacto de Toledo el mantenimiento de esa situación.
b) Ocho regímenes especiales de la Seguridad Social con tratamiento preferencial en jubilación anticipada.
c) Diputados y Senadores anteriores a 2011 y Ministros con tratamiento diferencial y preferente en jubilación anticipada. No hay cambios previstos. Mantienen sus prebendas, como no podia ser menos!
Como siempre, predican con el ejemplo… ¡Que verguenza!
Las largas carreras de cotización DEBERÍAN ser considerades como el noveno regimen especial de la Seguridad Social. Es de justícia y equidad! Deberían anularse los coeficientes reductores que penalizan su pensión injustamente.
Los ejemplo anteriores son SANGRANTES!
Respecto a las medidas acordadas sobre jubilaciones anticipadas, demoradas y forzosas, la Gaceta Sindical 458 de CC.OO, de junio 2021, tiene la desfachatez de afirmar “mejora la capacidad individual de elección”.
Es inadmisible esta frase. Es un insulto a la clase trabajadora. ¿Creen que una persona desempleada de 50 años de edad puede elegir? ¿Creen que una persona trabajadora con problemas físicos/psíquicos puede elegir? ¿Creen que una persona con larga carrera de cotización puede elegir?
¿No conocen el desempleo en mayores de 50 años? ¿No son conscientes del paro juvenil? Viven en un mundo irreal. Parece que no saben de la existencia de los contratos basura, de la precariedad laboral, de los falsos autónomos, etc. Insisto, una frase inaceptable, pero que es un claro ejemplo de la forma de pensar de los sindicatos.
Hasta aquí lo acordado entre Gobierno y sindicatos (¡todo inaceptable!). Pero es que se han dejado lo más grave para el año próximo. El factor de equidad intergeneracional, planes de pensiones de empresa, destope de bases máximas, cotización de autónomos, años para el cálculo de la pensión, largas carreras de cotización, mochila austriaca….
A la vista de la sumisión mostrada y demostrada por los sindicatos con las órdenes que emanan del Gobierno, puestas de manifesto en el presente Acuerdo, intuyo que los movimientos de Pensionistas van a tener mucho que decir y hacer en los próximos meses.
Quedo a la espera de conocer las acciones que, sin duda alguna, van a organizar y promover en defensa de los legítimos derechos de los Pensionistas.
¡Seguro que ellos no nos van a defraudar!
LUIS ORTIGA
CARTA AL MINISTRO DE SEGURIDAD SOCIAL, SR. ESCRIVÁ
Por medio del espacio de colaboración LA VOZ DE LAS PLATAFORMAS PENSIONISTAS, queremos hacerle llegar algunas de nuestras opiniones y propuestas.
Cuando el Gobierno y la mesa de diálogo social, sindicatos y empresariado, aplaudían el acuerdo de la primera parte de la reforma de las pensiones, usted proclamaba que una generación en concreto, la denominada baby-boom, iba a tener que sacrificarse, trabajando más y/o cobrando menos. Creemos que su subconsciente le traicionó. Pensaba en voz alta cuando hizo esas declaraciones en TVE. Usted mismo lo reconoció cuando quiso matizar sus declaraciones: …”no ha sido mi mejor día…”, añadió. Lo grave es que no sabemos muy bien a quien echa la culpa: si a las personas que nacieron desde finales de los 50 hasta principios de los 70 (¿qué delito cometí contra vosotros naciendo? P. Calderón de la Barca), o al movimiento pensionista, porque vivimos algunos años más y porque luchamos por unas pensiones públicas dignas para todas las personas y no nos resignamos a los recortes ni a las privatizaciones de lo público.
Después hemos escuchado la entrevista que se le hizo el diario.es. Aquí se mostró más prudente. Comentó que habría que acometer algunos “ajustes” y que el factor de sostenibilidad de la ley de reforma de 2013 del gobierno del Partido Popular, que recorta las pensiones por tener mayor esperanza de vida, se cambiaría por el factor de equilibrio intergeneracional. La verdad Sr. Ministro, nos hemos echado a temblar.
También dijo que la brecha de género se había regulado por el Real Decreto de 2 de febrero de este año. Realmente no creemos que la brecha de género, situada en un 35% aproximadamente y cuantificada en unos 420 € al mes de media, se solucione con 30 € al mes por hijo que es lo que se aprobó.
Las plataformas pensionistas que participamos en este espacio de colaboración, le proponemos una solución definitiva y justa: puesto que la gran mayoría de pensiones de viuedad, de pensiones mínimas y de pensiones no contributivas recaen en mujeres, que la pensión mínima pública para las personas pensionistas sea igual al salario mínimo interprofesional, y éste el 60% del salario medio. Se acabaría la brecha de género, las pensiones de pobreza y, de paso, se cumpliría con la Carta Social Europea, que España firmó.
Tampoco debe preocuparse por la financiación. En España hay riqueza suficiente. Basta con “ponerse las pilas” contra la corrupción, la evasión, la elusión y el fraude fiscal. También contra la economía sumergida. Porque pensamos que la viabilidad del sistema público de pensiones depende fundamentalmente de 2 factores:
1) REFORMA LABORAL: disminuir la tasa de paro (España tiene una de las más altas de Europa), aumentando el empleo con condiciones laborales y salarios dignos, lo que haría elevar los ingresos a la Seguridad Social.
2) REFORMA FISCAL: una fiscalidad justa y progresiva, no sólo en la teoría, también en la práctica, aumentando los recursos materiales y humanos para facilitar y mejorar la inspección de hacienda y de trabajo.
La verdad Sr. Ministro es que, si en España llegásemos a la media europea en empleo público supondría crear en España, aproximadamente, 600.000 nuevos puestos de trabajo de calidad en los sectores de educación, socio-sanitario, investigación, cultura, etc., que buena falta nos hace. Sería un gran alivio para cientos de miles de jóvenes que están en el paro o tuvieron que emigrar de su país.
En definitiva, desde la Voz de las Plataformas de pensionistas, le decimos que no hay que asustar y amenazar a nadie. Que las privatizaciones no son modernización; son atraso, desigualdad e incertidumbre. Hay que tener decisión y valentía y aplicar las políticas económicas y sociales que permitan la sostenibilidad del sistema público de pensiones de reparto y prestación definida, y un empleo digno y fijo para que las personas en edad de trabajar puedan hacer un proyecto de vida.
Le saludamos y desearíamos tener algún día un encuentro con usted para exponerle nuestros puntos de vista.
7 de julio de 2021
Firman esta carta:
Coordinadora de Pensionistas de Bizkaia
Coordinadora Pensionistas de Cantabria
Plataformas Pensionistas de Leganés (Madrid)
Coordinadora Pensionistas de León
Plataforma Pensionista de Cervelló (Barcelona)
Plataforma Pensionista de Nájera (La Rioja) COSPA
Colectivo de Pensionistas de Avilés (Asturias) MODEPENLU
Plataforma de pensionistas de Lugo
Pensionistas Complutenses. Alcalá de Henares (Madrid)
Plataforma Seoviana en defensa del Sistema Público de Pensiones
¿QUE DICE, Y QUE ESCONDE EL ACUERDO SOBRE PENSIONES, ENTRE EL GOBIERNO, LA CEOE, CEPYME Y LAS CUPULAS DE LOS SINDICATOS CC.OO Y UGT?
1- Dice: que se firmado un buen acuerdo, que refuerza la democracia.
No dice: Que esos sindicatos no tienen nuestra representatividad. Que se ha hecho de espaldas al movimiento pensionista, y contra él.
2- Dice: Que han firmado un buen acuerdo para años.
No dice: Que es lo más suave, lo más duro se aplaza hasta noviembre.
3- Dice: Que el acuerdo es para 30 años, como mínimo.
No dice: Que la Reforma de 2.011 era hasta el año 2.050.
4- Dice: Que las pensiones se revalorizaran con el IPC.
No dice: Que eso lo consiguió el movimiento pensionista en 2.018.
5- Dice: Que se pone fin al índice de revalorización del 0’25%.
No dice: Que eso es una conquista del movimiento pensionista.
6- Dice: que se deroga el factor de sostenibilidad.
No dice: Que solo cambia de nombre, se llamará factor de “Equidad Intergeneracional” Y su negociación se aplaza a una segunda fase.
7– Dice: que se modificaran de las penalizaciones por jubilación voluntaria, mensuales en lugar de trimestrales.
No dice: Que serán más lesivas para los trabajadores, ni menciona los más de 500.000 trabajadores con más de 40 años cotizados, y gravemente penalizados, que se agrupan en AJUBI.
8- Dice: Se premia la jubilación demorada.
No dice: Que tenemos un paro juvenil del 40%, o que de ese premio que prometen de 12.000 euros anuales, hacienda se quedará 6.000.
9- Dice: Habla de impulsar sistemas complementarios de pensiones.
No dice: Que esta medida disminuirá la caja común de la S. Social, ni que esos Planes de Pensiones de Empresa, no tendrán la garantía del Estado, ni que estarán gestionados por la banca y los sindicatos CC.OO, UGT, ELA y LAT.
10-Dice: Que apoyaran a la S. Social con 21.000 millones de euros.
No dice: Que el Tribunal de Cuentas ha cifrado la deuda del Estado con la S. Social en 103.000 millones y que Economistas Frente a la Crisis, considera que esta deuda sobrepasa los 500.000 millones de euros.
Twitter: @CatUnitat
Correu: unitatpensionistadecatalunya@gmail.com
Categorías:PENTSIONISTAK AURRERA
Deja una respuesta