CORONAVIRUS Y ECONOMÍA (Recopilación de artículos sobre los efectos económicos de la pandemia del coronavirus)

Este es un libro singular. Hace veinte días no pensaba que iba a publicarlo. Contiene los artículos que he escrito en las últimas semanas para analizar los efectos de la pandemia del coronavirus sobre la economía mundial y la española. Al ser una recopilación de textos diversos que no han sido concebidos para constituir un libro como tal, tiene repeticiones y lagunas. He decidido, sin embargo, dejarlos tal como los publiqué, realizando tan solo correcciones de estilo y eliminando las erratas que he podido encontrar. Me ha parecido que era más importante ofrecer cuanto antes una publicación completa a quienes suelen leer lo que escribo que no esperar a tener un libro bien diseñado y completamente terminado.
De antemano pido disculpas por los errores o imprecisiones que pueda haber y que iré tratando de corregir en sucesivas entregas.
He decidido incluir al principio dos artículos que no tratan del virus porque los escribí antes de que apareciera.
Me parece, sin embargo, que son fundamentales para entender el contexto en el que se produce la pandemia, en el mundo y en España. El primero, se refiere a la crisis que yo ya veía venir en septiembre de 2019 y el segundo a la situación en que yo creía que se encontraba España y el mundo en noviembre de ese mismo año.
Espero que mis reflexiones puedan ser de utilidad. En los momentos complicados, como los que vivimos, es fundamental estar bien informados, aunque no debemos olvidar lo que decía Gertrude Stein: «Todo el mundo recibe tanta información durante todo el día que pierde su sentido común». No lo perdamos y tengamos cuidado porque «la estupidez insiste siempre», como escribió Albert Camus en La peste, un libro ahora de desgraciada actualidad. Las palabras o frases subrayados contienen hipervínculos.


 Sevilla, 29 de marzo de 2020.

NOTA PREVIA A LA SEGUNDA EDICIÓN.

La segunda edición de este libro sale un par de semanas después de la primera con los nuevos artículos que he publicado, a partir del titulado Holanda, campeona mundial de la evasión fiscal, tiene por qué callar (p. 105). Como en la primera, he decidido presentarlos en el mismo orden en
el que fueron publicados. Es posible que así se pierda unidad temática pero quizá sea más fácil seguir la secuencias de los hechos y de las respuestas.
En este tiempo se han tomado decisiones importantes dentro y fuera de España pero no las que sería preciso adoptar para evitar una crisis económica de gran envergadura una vez que acabe el confinamiento de la población.
Cuando escribo estas líneas, la discusión se centra en si es preferible acabar cuanto antes con el cierre de la actividad, para evitar el colapso económico, o proteger vidas evitando que el contagio siga propagándose. Es una alternativa siempre dramática aunque mucho más si no se está
dispuesto a adoptar las medidas necesarias para garantizar el ingreso que pierden las empresas y las personas por la forzosa inactividad.
Hasta ahora, el eje central de la respuesta consiste en incrementar la deuda, el negocio de los bancos. Es un suicidio, una alternativa letal e insostenible. Si los bancos  centrales no asumen directamente la financiación de lo que se necesita para evitar el colapso y no se asume el compromiso de ir hacia un jubileo universal de la deuda que la vaya reduciendo en todos los países, la pandemia del Covid 19 será el inicio de una etapa muy dura para la Humanidad.
¡Ojalá seamos capaces de aplicar alternativas de justicia, de vida y progreso!

 Sevilla 12 de abril de 2020

 

Aquí puedes visualizar o descargar el libro:

Coronavirus y economia



Categorías:BIBLIOTECA VIRTUAL AMETZAGAÑA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: