Hacia una memoria compartida. Informe sobre violaciones de derechos humanos y actos de violencia acaecidos en Errenteria (Gipuzkoa) de 1956 a 2012. (ASOCIACIÓN ARGITUZ)

portada-nueva-renteria-600x880

 

Entre 1956 y 2012 se produjeron en la localidad de Errenteria (Gipuzkoa) un total de 31 muertes por motivación política, además de muchos otros actos de violencia contra las personas, en un escenario de recurrente agitación social y política que atraviesa la dictadura, la transición y la democracia. La que llegó a ser conocida como “Belfast de Euzkadi” ha entrado, no obstante, en una nueva etapa al hilo del cese de la actividad terrorista y la apertura de un ciclo institucional marcado por la atención a las víctimas y el intento de restañar las heridas en la convivencia colectiva.

Este informe es pionero en su compromiso con el reconocimiento de todas las víctimas de la conflictividad de motivación política, y marca un modelo a seguir por otras localidades que han padecido violaciones de derechos fundamentales dentro y fuerza de Euskal Herria.

Acogiéndose al paradigma de los derechos humanos del derecho internacional, recoge uno a uno los actos de violencia y las personas damnificadas en un minucioso registro cronológico que revela la magnitud de la quiebra en la convivencia colectiva, e incorpora el testimonio de ciudadanos y representantes locales dispuestos a mantener abierto el debate sobre la memoria del pasado violento y la superación de sus secuelas.

 

 

La reparación de una convivencia rota por un pasado marcado por la violencia es un proceso largo y costoso en el que confluyen distintos retos y trabajos. Entre ellos, la mirada al pasado es una de las primeras y necesarias tareas: conocer el alcance y las consecuencias de la violencia es primordial para poder sanar las heridas e iniciar nuevos contratos sociales entre quienes, durante demasiado tiempo, han vivido de forma enfrentada. Es necesario extraer todas las verdades, en plural, a la luz”.

PINCHANDO AQUI PUEDES VISUALIZAR:

ASOCIACIÓN ARGITUZ, Hacia una memoria compartida



Categorías:BIBLIOTECA VIRTUAL AMETZAGAÑA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: